Historia de la ecología: Un viaje a través del tiempo la Ecología: Desde Aristóteles hasta el Siglo XXI
Hoy vamos a hablar de un tema fascinante y de gran relevancia en nuestro mundo actual: la historia de la ecología.
Como siempre, solo se trata de mis apuntes mientras aprendía de este tema pero que los comparto contigo con una mirada desde abajo.
Actualizada el 10 de julio de 2023.
¿Estás lista o listo para un viaje en el tiempo? ¡Vamos allá!
Aquí encontrarás...
Sobre lo que es la ecología
En este otro articulo ya te contaba en profundidad qué es la ecología.
La ecología es una ciencia relativamente nueva, considerada una rama importante de la biología.
Su prominencia se disparó durante la segunda mitad del siglo XX, aunque sus raíces se remontan mucho más atrás en el tiempo.
El pensamiento ecológico se deriva de corrientes establecidas en la filosofía, particularmente de la ética y la política.

Los primeros pasos de la ecología

Nuestra historia comienza en el siglo IV a.C. con Aristóteles o quizás su alumno, Teofrasto.
Ambos tenían un gran interés en las especies de animales y plantas.
Teofrasto, en particular, describió las interrelaciones entre los animales y su entorno, lo que podría considerarse como los primeros indicios de pensamiento ecológico.
La ecología en los siglos XVIII y XIX
La ecología como ciencia comenzó a desarrollarse sustancialmente en los siglos XVIII y XIX.
Carl Linnaeus, con su trabajo en la economía de la naturaleza, fue uno de los pioneros.
Poco después, Alexander von Humboldt hizo importantes contribuciones con su trabajo en geografía botánica. Humboldt y Karl Möbius introdujeron la noción de biocenosis, un concepto clave en la ecología.
Eugenius Warming, con su trabajo en la geografía ecológica de las plantas, también jugó un papel crucial en la fundación de la ecología como disciplina.
Y, por supuesto, no podemos olvidar a Charles Darwin, cuyo trabajo en evolución ha influido enormemente en la ecología. De hecho, a Darwin se le atribuye a menudo el mayor progreso en la disciplina en su joven historia.
El siglo XX y la expansión del pensamiento ecológico
El pensamiento ecológico se expandió aún más a principios del siglo XX.
Eduard Suess y Vladimir Vernadsky hicieron importantes contribuciones con su trabajo en la biosfera.
Arthur Tansley introdujo el concepto de ecosistema, mientras que Charles Elton avanzó en la ecología animal y Henry Cowles en la sucesión ecológica.
La ecología también comenzó a influir en las ciencias sociales y las humanidades.
La ecología humana, que reconoce a los humanos como un factor ecológico, comenzó a principios del siglo XX.
Más tarde, James Lovelock avanzó en la visión de la Tierra como un macroorganismo con la hipótesis de Gaia.
La ecología y la conservación
La conservación surgió de la ciencia de la ecología.
Figuras y movimientos importantes incluyen a Shelford y la ESA, la Ley de Política Ambiental Nacional, George Perkins Marsh, Theodore Roosevelt, Stephen A. Forbes y la conservación posterior al Dust Bowl.
Más tarde, en el siglo XX, los gobiernos del mundo comenzaron a colaborar en los efectos del hombre sobre la biosfera y el medio ambiente de la Tierra.
Y así llegamos al presente, donde la ecología juega un papel crucial en nuestra comprensión y protección del mundo natural.
La ecología en el siglo XXI
En el siglo XXI, la ecología ha continuado su evolución y expansión, abordando algunos de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo.
Uno de los temas más destacados es el cambio climático
Los ecólogos están trabajando para entender cómo los cambios en las temperaturas globales y los patrones climáticos están afectando a los ecosistemas.
Están estudiando cómo las especies se adaptan (o no) a estos cambios, y qué significa esto para la biodiversidad y la salud de nuestros ecosistemas.
La pérdida de biodiversidad es otro tema crítico
Con la extinción de especies ocurriendo a un ritmo sin precedentes, los ecólogos están tratando de entender las implicaciones de esta pérdida para los ecosistemas y para los servicios que estos ecosistemas proporcionan, como la polinización de las plantas, la purificación del agua y la captura de carbono.
La sostenibilidad es otro enfoque importante de la ecología en el siglo XXI
Los ecólogos están trabajando para desarrollar y promover prácticas que permitan a los humanos vivir y prosperar sin agotar los recursos naturales del planeta o causar daños irreparables a los ecosistemas.
La ecología urbana, que estudia los ecosistemas en y alrededor de las áreas urbanas, también ha ganado prominencia. Con más de la mitad de la población mundial viviendo ahora en ciudades, entender cómo la urbanización afecta a la biodiversidad y a la salud de los ecosistemas es más importante que nunca.
Además…
La ecología se ha vuelto cada vez más interdisciplinaria en el siglo XXI
Se está combinando con campos como la genómica para entender cómo los cambios en los ecosistemas afectan a la diversidad genética, con la informática para analizar grandes conjuntos de datos ecológicos, y con las ciencias sociales para entender cómo las decisiones humanas afectan a los ecosistemas y cómo podemos cambiar estas decisiones para mejor.
En fin, ya hemos visto como desde sus humildes comienzos en la antigua Grecia hasta su papel en la política y la conservación modernas, la ecología ha recorrido un largo camino.
Y aún queda mucho por descubrir y aprender.
Listado de acontecimientos históricos de la ecología
Aquí tienes una lista cronológica de los hechos y personas implicadas en la historia de la ecología:
- Siglo IV a.C.: Aristóteles y su alumno Teofrasto muestran interés en las especies de animales y plantas. Teofrasto describe las interrelaciones entre los animales y su entorno.
- Siglos XVIII y XIX: Desarrollo sustancial de la ecología. Carl Linnaeus comienza con su trabajo en la economía de la naturaleza.
- Siglo XIX: Alexander von Humboldt y su trabajo en geografía botánica. Humboldt y Karl Möbius introducen la noción de biocenosis.
- Siglo XIX: Eugenius Warming y su trabajo en geografía ecológica de las plantas, lo que lleva a la fundación de la ecología como disciplina.
- Siglo XIX: Charles Darwin y su trabajo en evolución, a quien se le atribuye el mayor progreso en la disciplina.
- Principios del siglo XX: Expansión del pensamiento ecológico con contribuciones de Eduard Suess y Vladimir Vernadsky con su trabajo en la biosfera, el concepto de ecosistema de Arthur Tansley, la ecología animal de Charles Elton y la sucesión ecológica de Henry Cowles.
- Principios del siglo XX: Comienzo de la ecología humana que reconoce a los humanos como un factor ecológico.
- Siglo XX: James Lovelock y su hipótesis de Gaia que ve a la Tierra como un macroorganismo.
- Siglo XX: Surgimiento de la conservación de la ciencia de la ecología con figuras y movimientos importantes como Shelford y la ESA, la Ley de Política Ambiental Nacional, George Perkins Marsh, Theodore Roosevelt, Stephen A. Forbes y la conservación posterior al Dust Bowl.
- Finales del siglo XX: Los gobiernos del mundo comienzan a colaborar en los efectos del hombre sobre la biosfera y el medio ambiente de la Tierra.
- Principios del siglo XXI: la ecología ha seguido evolucionando en el siglo XXI, con un enfoque creciente en temas como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la sostenibilidad y la ecología urbana, entre otros. Además, la ecología en el siglo XXI se ha vuelto cada vez más interdisciplinaria, combinándose con campos como la genómica, la informática y las ciencias sociales para abordar los desafíos ambientales de nuestro tiempo.
Resumen sobre la historia de la ecología
La historia de la ecología es una historia de descubrimiento, de comprensión y de apreciación de la complejidad y la belleza del mundo natural.
Es una historia que nos recuerda la importancia de cuidar nuestro planeta y de vivir de manera sostenible.
Y es una historia que continúa, con cada nueva generación de ecologistas aportando su propia contribución a esta fascinante disciplina.
Espero que este viaje a través de la historia de la ecología te haya resultado interesante y te haya ayudado a entender mejor esta ciencia vital.
Mucho más sobre ecología para ti
Si tienes alguna pregunta o comentario, ¡no dudes en dejarlo abajo!
Y recuerda, cada pequeño gesto cuenta cuando se trata de cuidar nuestro planeta.
¡Hasta la próxima!
Abraham Velázquez Moraira @ecoabraham.
FUENTES:
- Historia de la ecología _ AcademiaLab. (s. f.). https://academia-lab.com/enciclopedia/historia-de-la-ecologia/.
- Valverde-Valdés, M. T. (2005). Ecología y Medio Ambiente. https://www.semanticscholar.org/paper/Ecolog%C3%ADa-y-Medio-Ambiente-Valverde-Vald%C3%A9s-Cano-Santana/94e919387d70a8c245da1c81d934e7c31c31584b.
- Wikipedia. (2023b). Ecología. Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Ecología.
- Características del medio ambiente: exploración de lo que caracteriza el medio ambiente natural y su impacto en la vida y la sociedad - 12 septiembre 2023
- Huertos urbanos: Crea una ciudad más verde y transforma tu hogar en un oasis de agricultura sostenible - 21 julio 2023
- Todo sobre la ecología urbana: Un Acercamiento Integral construyendo ciudades sostenibles - 12 julio 2023