Soluciones para la pobreza: ¿Las hay? ¿Queremos?
Hablemos de posibles soluciones para la pobreza y erradicarla, debería ser una prioridad no solo política sino, también social. Porque la pobreza sí tiene solución, pero hay falta de voluntad en revertir esta situación de injusticia.
Porque la pobreza es una realidad que parece no mejorar y cada persona empobrecida sufre y, en mi opinión eso es una injusticia a la que jay que buscarle soluciones.
Actualizado el 17 de octubre de 2022: Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
Aquí encontrarás...
✅ Soluciones a la pobreza en España y el mundo
La pobreza es un problema antiguo que aún no se ha resuelto. ¿Cuáles son las soluciones para la pobreza? ¿Alguna de ellas es efectiva? ¿Queremos erradicar la pobreza?
Para empezar a responder…

Si hay pobreza es porque hay injusticia. Y sí existen posibles soluciones para la pobreza viables hoy en día.
Y, aunque hoy, 17 de octubre, sea el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza; todo sabemos que tenemos mucho por hacer con solo echar un vistazo casi por cualquier calle, cualquier barrio, cualquier país.
La pobreza ha existido siempre, pero las sucesivas crisis (y de diferente tipos) están agravando un problema que viene de lejos y cuya causa última radica en la injusticia y la desigualdad.
Algunos datos sobre la pobreza en España
Según una nueva investigación de FOESSA para Cáritas, nos presenta la primera radiografía social completa de la crisis de la COVID-19 en toda España(FOESSA presenta la primera radiografía social completa de la crisis de la COVID-19 en toda España, 2022).
Y este informe se extraen lo siguientes datos como resumen:
Un tercio de los hogares con todos los miembros en paro (600 mil familias) carecen de algún tipo de ingreso periódico que permita una cierta estabilidad
La pandemia ha destapado un nuevo factor de exclusión social: la desconexión digital es el nuevo analfabetismo del siglo XXI
1,8 millones de hogares (casi la mitad de los que están en exclusión social) sufren el apagón digital, lo que significa que viven la brecha digital de manera cotidiana
La pandemia ha aumentado la brecha de género: la exclusión social ha crecido más del doble en los hogares cuya sustentadora principal es una mujer
La diferencia entre la población con más y menos ingresos ha aumentado más de un 25%, cifra superior al incremento registrado durante la crisis de 2008
Hay 2,7 millones de jóvenes entre 16 y 34 años afectados por procesos de exclusión social intensa
La exclusión social en hogares con población inmigrante es casi tres veces mayor que en los hogares españoles
Tres de cada diez familias se han visto obligadas a reducir los gastos habituales en alimentación, ropa y calzado
Las tasas más elevadas de exclusión social se dan en el Sur y el Este del país, junto con Canarias.
Caritas.es
Como se ve en estos datos, la crisis pandémica ha hecho mucho daño, como ya lo hizo la económica del 2008 o lo está haciendo ahora la crisis energética. Mira…
💱 Crisis generadoras de pobreza
En los últimos años, ha habido una creciente conciencia del vínculo entre la pobreza y varios tipos de crisis.
Y esto no me sorprende, ya que la pobreza puede causar y exacerbar las crisis.
Por ejemplo, la pobreza puede conducir a la inestabilidad política, que a su vez puede crear condiciones propicias para el conflicto.
La pobreza, a su vez, hace que las personas sean más vulnerables a los desastres naturales (como el cambio climático) y las emergencias sanitarias (como la pandemia de la Covid). Y cuando ocurren estas crisis tienen un impacto desproporcionado en las personas más pobres.
En esta situación, se ha vuelto cada vez más difícil ignorar el creciente número de personas que viven en la pobreza.
Y si bien hay muchos factores que contribuyen a la pobreza, también hay muchas formas en que la pobreza puede conducir a otros problemas. A modo de ejemplo, la pobreza puede conducir a problemas de salud, delincuencia, falta de educación y de trabajo, etc…
Por todo lo anterior…
Las crisis generadoras de pobreza son algo que nosotros como sociedad ya no podemos ignorar. Clic para tuitearEs hora de que despertemos y nos demos cuenta de que debemos hacer algo con respecto al creciente número de personas que viven en la pobreza.
Ya no podemos hacernos de la vista gorda ante este problema.
Tenemos que unirnos y encontrar una solución y, el primer paso, es aprender sobre las causas de las crisis que generan pobreza y cómo podemos prevenirlas.
Creo que debemos dedicar un tiempo a pensar en el sufrimiento que generan las crisis.
Bien sea la crisis estafa financiera de 2008, o a la crisis sanitaria con la pandemia, o la guerra de Rusia contra Ucrania…
Y, en medio de todas ellas, la gran crisis climática.
Todas nos llevan a ser más pobres y, para mi si hay pobreza es porque hay injusticia.
En el caso de mi país, España, tenemos un problema crónico que es…
La gran causa de la pobreza en España
Sobre la pobreza en España: ¿Hay soluciones?
Veamos primero cuales creo que son sus causas.
Este suene salir en todos los estudios estadísticos donde los españoles y españolas destacan siempre entre los tres primeros, si no el primer problema de nuestro país el paro.
Y es que el desempleo en España, a diferencia de otros muchos países (incluso con menor peso económico), es un problema crónico y estructural al que ningún gobierno ha sabido dar solución.
Esta falta de ingresos estables o incluso de ingresos en las familias hacen que se desestructuren y entren en una peligrosa espiral que puede llevarles a situaciones de pobreza extrema.
Pero…
👉 ¿Queremos dar soluciones a la pobreza?
No es un problema nuevo, sino viejo, sólo que antes no lo teníamos tan cerca.
Hace unos años pensábamos en la pobreza de los mal llamados países de tercer mundo.
Digo «mal llamados» porque no son del tercer mundo son a los que unos países a los que otros países hemos empobrecido.
Yo creo que la pobreza sí tiene solución, pero ¿qué opinas? Clic para tuitear
Los pobres en España antes de 2008
Cuando yo era niño, años 70 y primeros 80 (del siglo pasado), era fácil ver gente buscando en los contendores, recogiendo cartones y, lo peor, yonquis en las calles pinchándose.
Parece que con el Mundial de fútbol del 82, las olimpiadas de Barcelona 92 y la exposición universal de Sevilla, todo quedó atrás.
Y eso es real.
Durante muchos años dejé de ver eso de buscar en la basura. Desapareció la pobreza de los barrios y pueblos.
Así que la pobreza la sentíamos lejos, muy lejos.
Es verdad que había menos pobreza antes de las últimas crisis, pero la había en barrios marginales, chabolas y en el silencio y la vergüenza de muchos hogares españoles…
Los pobres en España después de 2008
Tras la sucesión de crisis… Ahora son pobres mis vecinos, tu compañero de trabajo, tu hermano, mi abuela…
Ahora es pobre el que está junto a nosotros.
¿Y qué hacemos?
Lo primero la solidaridad, que ya se está extendiendo, como primera vía para cubrir las necesidades básicas.
Pero piensa que la pobreza nos habla de una causa fundamental que es donde está la raíz del problema y, por tanto, la raíz de la solución: la injusticia.

🧰 De los números a la pobreza, ¡pero hay soluciones!
Las cifras de paro que nos dan, no son cifras sino tragedias personales y el fracaso colectivo de todos.
No podemos ver la sangría social que están aplicando con la excusa de la crisis y mirar para otro
En cualquier lugar, en cualquier casa, cada persona sin acceso al trabajo es una injusticia que hunde y lastra a las personas hacia una pobreza mucho más profunda de lo que solemos valorar.
No es sólo el dinero, no; es la marginación, el verse relegado, la impotencia, el ver que quieres y no puedes, el ver como a ese problema se van sumando, día tras día, muchos otros.
Frente a este problema, y como os contaba hace tiempo, encontramos como gran parte de la ciudadanía es solidaria con los vecinos de nuestros pueblos, de nuestros barrios, y eso es bueno.
Es bueno porque nos habla de lo mejor de nosotros mismos:
- Nuestra solidaridad
- La capacidad de compartir.
- Y la capacidad de cooperar.
Y, éstas capacidades, son las que nos pueden sacar del pozo si las aplicamos a las decisiones políticas y económicas.
Si las aplicamos todos: los que nos gobiernan y la ciudadanía.
¿Cómo se afronta el problema de la pobreza desde la política y desde la economía? Clic para tuitearPero, evidentemente, hay unos responsables que no pueden eludir su responsabilidad y tienen que dar pasos adelante para cambiar la situación: los que nos gobiernan.
Y si no lo hacen ellos, tendremos que hacer algo ¿no crees?
Es posible salir todos de la crisis social y económica en la que estamos con un nuevo modelo energético, renovable, saludable y generador de empleo.
Apoyado con el fomento de cooperativas, con el reparto del trabajo, con el comercio de proximidad, con el apoyo al artesano, a la cultura, mejorando la Educación y la Sanidad públicas, reformando barrios y vivienda para que sean más eficientes y habitables, apoyando al campo, al turismo sostenible, etc.
Es posible, pero algunos… ¡No quieren!
¿Y tú, como lo ves?
¿Seguimos haciendo las cosas igual o tomamos partido por cambiarlas?
🏚️ Desahucios: una consecuencia de la pobreza
Los desahucios y sus consecuencias, es lo que tiene.

Escuchando la radio, y sin ser de lágrima fácil, he llegado a pasar de la indignación ante lo que llegaba a mis oídos, a las lágrimas en los ojos.
Los desahucios han sido noticia tras la crisis de 2008, pero aún hoy siguen ahí, generando dolor.
Los desahucios y el dolor de la pobreza
Puede que la causa sea que lo veo desde abajo sin mayor pretensión que la empatía con mis vecinos.
Además, no creo que me fuera a pasar de forma inmediata, pero nos puede pasar a todos.
Puede que la causa real sea la injusticia.
Se habla, en los medios y en la calle, de la corrupción, de la monarquía, de cambiar a la república, de políticos y economistas…
Me preocupa el paro, y, también, las injusticias. Sin dejar atrás ni las consecuencias de la contaminación, mi, por supuesto, el cambio climático del ya nadie habla pero que está ahí…
Me importa el sufrimiento, la salud, la educación, la familia, los amigos…
Pero en la radio, les da por hablar de los escraches y podían participar los ciudadanos para opinar…
¡Cuánto dolor!
Lo digo porque no se habló apenas de si las personas protestan de una u otra manera sino del por qué protestan y, es tal la tragedia, que ninguna forma de protesta pacífica me parece mal, ni pareció mal a nadie.
Desde una pensionista que mantenía a dos hijos de 40 y tantos años y cinco nietos; personas que llevan más veinte años trabajando y lo pierden.
Las pérdidas de los desahuciados
Y lo pierden… ¡TODO!
Y lo pierden todo, el trabajo, la casa y la esperanza de poder salir adelante.
Casos como el de unos padres con un niño enfermo y sin techo.
Casos que se conocen pero cuántos habrá en los que un desahucio coincida con un cáncer, con un divorcio, con una muerte cercana.
Soy optimista pero en este tema te puedes permitir ponerte en lo peor.

La ejecución hipotecaria, el lanzamiento y el desahucio
Dejarte sin el techo que te cobija es como si mataran toda tu vida, aunque puedas respirar.
Así que muchas cosas me indignan pero escuchar ver, leer y oír el sufrimiento de los desahucios, me hace llorar, pasando de la indignación al llanto, pero del llanto a la lucha:
Apoyo a todos los que pelean por conseguir cambiar las leyes para que esto no suceda nunca más.
Todo mi apoyo a toda protesta pacífica, así la llamen escrache o como quieran, que la violencia ya la ejercen ellos.
Protestas siempre pacífica, a pesar de que en este país la mayor de las violencias son las EJECUCIONES hipotecarias.
Y todo mi apoyo a las personas de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca porque ¡SÍ SE PUEDE! y lo vamos a demostrar.
Dejarte sin el techo que te cobija es como si mataran toda tu vida, aunque puedas respirar. Clic para tuitear🙍♀️ Cuántos más pobres hay, más injusta es la sociedad.
Los ciudadanos ya estamos haciendo mucho con la solidaridad como os contaba en «solidaridad frente a irresponsabilidad.»
Pues sí, hay soluciones a la pobreza con voluntad política de cambiar el modelo actual que hace que cada vez haya más ricos y más pobres a la vez.
Pero, ¿se puede hacer algo más?

Hay que implantar, progresivamente, una Renta Básica Universal para todas las personas. Al menos, se puede hacer a nivel europeo y es viable.
Hay que repartir el trabajo existente porque nuestro planeta no da para un crecimiento ilimitado de la producción y el consumo.
Hay eliminar los paraísos fiscales y grabar con impuestos las grandes fortunas, que sea realmente progresivo.
Asimismo aumentar impuestos en los artículos no necesarios y reducirlos al máximo en los de primera necesidad.
Fomentar el acceso a la Educación Pública y 100% gratuita.
Atención sanitaria. Universal sin ninguna exclusión.
Así como apoyar las propuestas del decrecimiento para crear un mundo social y ecológicamente sostenible para el bienestar de todas las personas.
Y mil cosas más pero que tienen que poner el objetivo de la política en el bienestar de las personas, y no en el bienestar de los mercados.
¡Y no es poca la diferencia!
Cuanta más pobreza vemos, más injusticias hay. Clic para tuitearEn mi opinión, una palanca clave para evitar los casos más sangrantes es la Renta Básica Universal y no esas subvenciones y ayudas que ahora te las doy y luego te las quito, al capricho del político del momento.
Piensa un poco en la injusticia de la pobreza y seguro que puedes hacer algo.

Y si tienes unos quince minutos para escuchar este programa de radio de la Cadena Ser en Hora 25, ¡hazlo! Habla de la pobreza que hay, de la de verdad.
Frente a la pobreza y la injusticia tenemos que responder…
¡HOY!
¿Qué es la pobreza?

La pobreza es un estado en el que las personas se quedan sin los medios para satisfacer las necesidades básicas como alimento, vivienda y vestido.
También es la falta de oportunidades y recursos necesarios para vivir dignamente y tener acceso a la educación, la atención médica u otros servicios básicos.
La pobreza a menudo es causada por la injusticia social y por factores que escapan al control de un individuo, como desastres naturales, conflictos o inestabilidad económica.
En la actualidad, más de mil millones de personas en todo el mundo viven en la pobreza, según el Banco Mundial.
Así, la pobreza es un problema importante en nuestro mundo actual, y es algo que debemos trabajar juntos para resolver.
➡️ Para leer más sobre temas sociales
Te animo a seguir leyendo entre el contenido más social de este blog:
🤔 Reflexión las soluciones para erradicar la pobreza
Creo que encontrar soluciones a la pobreza y erradicarla debe ser una prioridad para todos.
Y que necesitamos trabajar juntos para encontrar formas de acabar con la pobreza.
Para mí, una primera medida radical sería la implantación progresiva de la renta básica universal, porque me parece mejor opción que comenzar proporcionando ayudas puntuales o condicionadas para cubrir las necesidades básicas como son el alimento o la vivienda.
Pero también debemos crear oportunidades, desde una sociedad más justa, para que las personas obtengan empleo y educación.
Así que considero que debemos trabajar juntos para encontrar soluciones a la pobreza y poder erradicarla a nivel mundial.
Y creo que debemos ser proactivos y dedicarnos a provocar un cambio real en el mundo que nos lleve a la erradicación de la pobreza…
…Porque hay soluciones y son posibles.
Gracias por haber llegado leyendo hasta el final, me gustaría leer tu opinión en los comentarios y poder hablarlo contigo, así que ve más abajo y comenta.
Por otro lado, puedes seguir navegando por alguna de estas secciones del blog:
Abraham Velázquez @ecoabraham
FUENTES DE INFORMACIÓN:
FOESSA presenta la primera radiografía social completa de la crisis de la COVID-19 en toda España. (2022, 2 febrero). Cáritas. Recuperado 17 de octubre de 2022, de https://www.caritas.es/noticias/foessa-presenta-la-primera-radiografia-social-completa-de-la-crisis-de-la-covid-19-en-toda-espana/.
- ¿Cómo ser menos consumista? 10 consejos para vivir de forma más sostenible - 20 marzo 2023
- Beneficios de la economía circular para el medio ambiente - 17 marzo 2023
- ¿Qué son los derechos? - 7 marzo 2023