Tiempo de lectura aprox: 3 minutos, 8 segundos
Hablemos ecología política, porque de ecología hablan las marcas comerciales porque venden, o muchos políticos… por lo mismo, ¡porque vende! Es el llamado greenwashing: un lavado de imagen verde para conseguir más ventas. Y esto no es lo que necesitamos a estas alturas del siglo XX.
Hay un nuevo paradigma para este siglo XXI y se llama ecología política
Pero de la ecología política se habla muy poco ni siquiera tertulianos, analistas, periodistas o medios tienen en cuenta que estamos ante el nuevo paradigma que hará que la humanidad y el planeta en su conjunto sobrevivan la era productivista del capitalismo.
Seguimos intentando resolver los problemas sociales y económicos con la mentalidad de haber estado 200 años «alimentándonos» de combustibles fósiles y contaminando el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Hasta el punto de tener que avergonzarnos antes los jóvenes por el planeta que le estamos destrozando.

¿Necesitamos un nuevo paradigma para salir de la crisis del sistema?
Para mí, la respuesta es muy clara: ¡Sí!
¿Y por qué cuento esto? Pues porque no hace mucho escuchaba en la radio a “especialistas” valorando el momento actual de la situación económica y social global. De una u otra forma todos estaban de acuerdo en que esta crisis indica que el sistema capitalista tal como lo conocemos es inviable porque genera desigualdad y pobreza.
En mi opinión, el sistema productivista capitalista necesita una catástrofe brutal que aniquile a más de la mitad de la población mundial y que arrase medio planeta para iniciar una nueva reconstrucción, como ya sucedió en el siglo XX con las grandes guerras. Espero que la pandemia del Covid se controle, no vaya a más y no suceda esto.
El caso es que se atascaron en un punto filosófico sobre la historia, sobre el futuro, y también estaban todos de acuerdo en que estaba pendiente de surgir un nuevo paradigma que transformará toda la sociedad y la economía tal y como la conocemos. Y seguían especulando…
Y yo, mirándolo desde abajo, me preguntaba…
¿pero es que no conocen lo que es la ecología política y cómo es un nuevo paradigma que generará?
Pues no, no se daban cuentan. Yo hace unos años tampoco hubiera encontrado esa salida, pero ahora lo tengo claro. La esperanza de nuestra especie y de nuestra supervivencia está en el nuevo paradigma que pregona la ecología política.
De hecho, este nuevo paradigma verde, ya se está poniendo en práctica a pequeña escala y con muy buenos resultados. Hay muchos beneficios que no estamos sabiendo aprovechar y, probablemente, la causa sea el desconocimiento.
La esperanza de nuestra especie y de nuestra supervivencia está en el nuevo paradigma que pregona la ecología política. Clic para tuitear
Hablan los expertos en ecología y saben de política
La ecología política es transversal a todo el sistema económico y social y se trata, según Florent Marcellesi, de
“la justicia social y ambiental, en el Norte y en el Sur, en el presente y para las generaciones futuras, y también para el resto de seres vivos y la naturaleza… Para que podamos vivir bien con menos y vivir bien dentro de los límites del planeta.”



En mi opinión, la ecología política es un nuevo paradigma global que da solución a la crisis sistémica actual, tanto a la crisis económica, como a la social, como a la política, sanitaria, como a la migratoria, como a la ecológica. Sin políticas ecologistas no tendremos oportunidades de vivir dignamente ni nosotros, ni nuestros descendientes. ¡Es toda una responsabilidad!
⬇ Ahora puedes plantar un árbol ⬇
Podemos compartir más de cerca y estar en contacto, si te suscribes aquí. Cuando lo hagas, te regalo un árbol que sembraré por ti para reforestar el mundo. GRACIAS.
La ecología política es transversal a todo el sistema económico y social. Clic para tuitear
Si quieres saber más sobre qué es y qué propone la ecología política, permíteme que te remita a los que saben mucho más que yo. Encontrarás las respuestas a preguntas como:
- ¿Por qué es importante el ecologismo político?
- ¿Cuál es la importancia de la ecología?
En principio un breve vídeo de cuatro minutos en las que Florent Marcellesi te lo cuenta muy bien:
Y en solo diez minutos, Rosa Martínez, te da una visión completa de este tema con la perspectiva feminista y del buen vivir:
¿Qué es la ecología política? ¿Por qué es importante el ecologismo político? ¿Cuál es la importancia de la ecología? Clic para tuitear
Definición de ECOLOGÍA POLÍTICA
La ecología política es un nuevo paradigma global que da solución a la crisis sistémica actual; tanto a la crisis económica, como a la social, como a la política, sanitaria, como a la migratoria, como a la ecológica. La ecología política estudia cómo mantener un equilibrio entre naturaleza, economía, justicia y dentro de los límites geofísicos del planeta. Todo la anterior preservando el derecho del uso de los recursos tanto para la generación actual, como para las generaciones futuras.¿Qué es la ecología política?
Y para profundizar te recomiendo leer a Florent Marcellesi en “Crisis: orígenes y alternativas desde la ecología política.”
Abraham Velázquez