Sobre el comercio de proximidad: pros y contras
En otro artículo ya te hablaba de consumir menos y vivir mejor y, tirando del hilo, llegué al concepto de comercio de proximidad. Pero…

- ¿Qué es el comercio de proximidad?
- ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
- ¿Qué es un producto de proximidad?
- ¿Cómo apoyar el comercio local?
Vamos desglosando las respuestas.
Actualizado el 27 de abril de 2023
Aquí encontrarás...
🏪 Comercio de proximidad
Comprar y consumir en pequeños comercios y con productos que han sido cultivados, producidos o manufacturados cerca de casa, tiene un efecto muy positivo sobre nuestros pueblos, ciudades y barrios.
Y es una poderosa herramienta para vivir mejor con menos consumo y menos residuos, mientras mejora la riqueza en nuestro entorno.
Es cierto que, por un lado, todo el movimiento publicitario de las grandes marcas y de las multinacionales perjudica el desarrollo de este consumo más local.
Pero, por otro lado, cada vez más personas de forma individual, o en grupos de consumo, practican esta manera de comprar de forma responsable, haciendo consumo de proximidad.
Pero, en concreto…
Definición de comercio de proximidad:
El concepto comercio de proximidad o consumo local, hace referencia a la tienda minorista más cercana a tu hogar; es decir, justo lo contrario de lo que conocemos como grandes superficies comerciales.
El comercio de proximidad es aquel al que podemos acceder sin grandes desplazamientos.
Y, por afinar ese «sin grandes desplazamientos», piensa en aquellas tiendas o empresas a las que puedes llegar caminando desde casa en unos 10 ó 15 minutos.
Para explicarlo más sencillo aún, un ejemplo de comercio de proximidad es lo que, en España, llamamos tienda de barrio.

Cuando compras todos los días en una farmacia, panadería, tienda de comestibles, pescadería o mercado de abastos cercanos, estarás abasteciéndote de artículos que necesitas mientras apoyas a los negocios locales y a los comercios en tu barrio.
Sin embargo, mientras que los poderosos efectos de la globalización nos obligan a consumir productos sin importar su origen, el comercio local dinamiza las comunidades y beneficia al medio ambiente.
Por lo que el consumo local se convierte en un componente esencial de la prosperidad económica.
El comercio de proximidad y los efectos sobre la economía y nuestras vidas es un tema sobre el que seguir reflexionando…
Por otro lado, el comercio de proximidad no es ajeno a los diferentes escenarios económicos y sociales de la actualidad, sino que les afecta en todos los niveles y en todo tipo de negocio.
De hecho, les afecta más que a los grandes comercios.
Y eso es porque los modelos de pequeñas empresas tienen una maniobrabilidad limitada ante situaciones financieras imprevistas.
Por ello, apoyar y promover el consumo local (o consumo de proximidad) es una tarea que no se puede demorar.
Así que…
Consumir cerca de casa como la solución más ecológica
El consumo forma parte de cubrir nuestras necesidades y hay muchas formas de hacerlo.
Y sin entrar en detalles de que sean productos ecológicos, que sería mejor.
Hay una cosa que todos tenemos muy fácil hacer y muy a la mano, Compra lo que necesites en tu barrio, en tu pueblo, en el comercio del vecino, en el taller de al lado, en la oficina junto a casa.
Eso sí, e insisto y disculpadme: «lo que necesites».
OPCIÓN ➕ ecológica: haciendo las compras cerca de casa, ganan tus vecinas y vecinos. Ganas tú, gana tu barrio.
Dos preguntas sobre esto del consumo de proximidad que debes hacerte y valorar, antes de decidir:

- ¿Cuántos kilómetros ha recorrido el producto hasta llegar a tu casa?
- ¿Y cuántos has hecho tú para ir a la tienda?
Y… ¿A qué hace referencia el consumo de proximidad?
❓ ¿Qué es el consumo de proximidad o consumo local?
Comercio de proximidad y consumo de proximidad son conceptos parecidos y están muy relacionados, pero sin ser lo mismo.
Trato de aclararlo:
Definición de consumo de proximidad o local
Se puede definir el consumo local como el acto de consumir productos y servicios fabricados en nuestro entorno territorial más cercano.
Este tipo de consumo responsable está relacionado con la distancia y el espacio desde el lugar de origen hasta la compra.
De modo que, cuanto mayor es la proximidad, menor es la distancia y más se reducen los impactos ambientales.
El matiz para diferenciar los conceptos están en que:
- El comercio de proximidad hace referencia a lo cerca o lejos que tienes la tienda.
- Y el consumo de proximidad se refiere a lo cerca o lejos que está el origen de producción del producto.
Cuando juntamos el comercio y el consumo de proximidad, creamos un círculo virtuoso que nos beneficia a todos.
¿Por qué es importante el consumo de proximidad? ¿Qué beneficios tiene? Para ti, ¡¡¡MUCHOS!!! Comprando cerca de casa TÚ ganas.
Y, de aquí, surge otro concepto que es el de producto de proximidad.
¡No te líes con tantos términos que seguimos paso a paso!
Definición de producto de proximidad
Se habla como término equivalente de productos de Km0 como productos de proximidad; entendiendo como tal cuando la distancia que recorre desde el lugar de producción hasta el punto de venta no supera los 100 kilómetros.
Así, si combinamos el comercio local con el consumo de proximidad, tenemos la fórmula perfecta para poder comprar lo que necesitamos con un menor impacto ambiental y económico.
La mejor opción es el consumo de proximidad
De ves en cuando llegan las rebajas y, luego, vendrán las super, no, las «hipermegasrebajas» como black friday y similares.
Hay quien lo llama la fiesta del consumo.
Sin entrar en análisis sesudos, sino mirando desde el día a día, en la calle en los barrios… te dejo mi opinión.
Ahora está muy de moda echarnos las culpas de todo lo que pasa, de las consecuencias de las múltiples crisis que estamos viviendo.
Y se dice, sin dudarlo, que es necesario incrementar el consumo interno para salir del crack económico.
Y digo que no es nuestra culpa porque a mí, en el colegio, en la asignatura de «sociales» me enseñaron que nos había tocado vivir en la Sociedad del Consumo.
Así ha sido el ambiente en el que he vivido unos 50 años.
Con estos antecedentes lo que quiero decir es que no es la solución incrementar exponencialmente el consumo hasta el infinito, porque es totalmente inviable.
Los economistas hablan sobre que es necesario crecer, eternamente, por encima del 3% para que se pueda generar empleo.
Es decir, incrementar las ventas más de un 3% todos años y cada años.
Pero, ¿nos quieren tomar el pelo?
Eso es inviable en un planeta que tiene recursos limitados.
Me enseñaron de pequeño que yo vivía en una sociedad de consumo. Hoy soy consciente que eso hay que cambiarlo para poder sobrevivir.
Pero, ¿todo es bueno en esto de consumir cerca de casa? ¿Qué beneficios o inconvenientes nos pueden traer este tipo de consumo?
¡Vamos a verlo!
👍👎 Ventajas y desventajas del comercio de proximidad
Vamos a ver lo bueno y lo malo de toda esta cuestión; pero, como puedes comprobar en la siguiente tabla, por mucho que me he esforzado en ser crítico…
…Los beneficios del consumo de proximidad ganan por goleada a los inconvenientes.
10 ventajas del consumo de proximidad
- Mejora el poder adquisitivo en nuestro entorno.
- Disminuye el riesgo de especulación.
- Fomenta las pequeñas explotaciones.
- Reduce la contaminación.
- Previene la despoblación en zonas rurales.
- Fomenta la ganadería extensiva y la agricultura ecológica.
- Se potencian las relaciones humanas.
- Genera empleos de proximidad.
- Asegura el cumplimiento de las normativas locales.
- Cercanía y comodidad.
3 desventajas del consumo de proximidad
- Menos variedad de productos.
- Productos dispersos en diferentes locales.
- Envíos a domicilio.
Comenzamos primero con los detalles del lado más positivo:
Ventajas del comercio de proximidad
Este tipo de consumo ayuda a la economía local y reduce el consumo de energía proveniente del transporte de productos.
Los beneficios de este consumo son muchos.
De hecho, el consumo de proximidad aporta muchos beneficios para el medio ambiente; pero, además, económicos. Me explico sobre cada una de ellas:
Mejora el poder adquisitivo en nuestro entorno
Ayuda a la recuperación del poder adquisitivo en nuestras comunidades más próximas, favorecen el pago de un precio justo según los costes de producción y las necesidades vitales en la comarca.
Es riqueza que generamos y repartimos dentro de nuestras propias comunidades, barrios y pueblos, aportando más vida a nuestra localidad.
Disminuye el riesgo de especulación
Estos precios son clave para que disminuya la especulación y el control económico por parte de grandes entidades financieras, o de inversión.
Fomenta las pequeñas explotaciones
A nivel de producción agrícola, fomenta el mantenimiento de las pequeñas explotaciones familiares frente a las grandes multinacionales de la producción de alimentos.
Reduce la contaminación
Otro efecto positivo es la reducción de emisiones contaminantes y que provocan el cambio climático, ya que se reducen las distancias de las cadenas de suministro (de media 4.000 km. por producto, según BIKO).
Lo ideal es que los productos no recorran más de 100 km, como hemos comentado más arriba sobre los productos del km 0.
Previene la despoblación en zonas rurales
Otra ventaja de la producción y consumo en proximidad es que ayuda a combatir la despoblación de las zonas rurales.
Por ejemplo, ayudaría a solucionar el problema de lo que se ha venido a llamar la “España vaciada”; y que, seguro, es un fenómeno que se da en muchos más países.
¿Y cómo se consigue ese efecto?
Favoreciendo con medidas políticas y económicas las actividades agrícolas y ganaderas extensivas en las proximidades de pueblos y ciudades, por todo el territorio. Por ello…
Fomenta la ganadería extensiva y la agricultura ecológica
El consumo responsable y de proximidad provoca de forma colateral el incremento de la agricultura y ganadería ecológicas, ya que nadie suele querer tener grandes zonas contaminadas con pesticidas cerca de casa.
Se potencian las relaciones humanas
Otro beneficio es el hecho de que las personas que forman parte de todo el ciclo de producción, venta y consumo, llegan a conocerse.
Y recibirás un mejor trato personal y mejor servicio profesional porque, al comercio del barrio, tú les importas y te tratan como persona más que como cliente.
Este clima de confianza mutua hace que el comercio sea más justo y saludable para todos.
Genera empleos de proximidad
Consumir de proximidad también provoca que se generen empleos de proximidad; y, sin ellos, muchos vecinos se quedarían en el paro.
Dando así respuesta a uno de los mayores problemas que tenemos, al menos, en España; ya que suponen mucho más empleo por metro cuadrado que las grandes superficies.
Estos empleos cercanos al lugar de residencia también ayudan a reducir emisiones que provocan el cambio climático.
Asegura el cumplimiento de las normativas locales
El comercio de proximidad es garantía de que los productos que consumimos cumplen con las normativas de nuestra comarca, comunidad o país.
Por todas estas ventajas, creo que es momento de apostar por el consumo responsable y sostenible, en el sentido amplio de esta palabra, no solo en el medio ambiental.
Cercanía y comodidad
Por último, quiero destacar que el comercio de proximidad nos regala tiempo y dinero al evitarnos largos desplazamientos.
Piensa en el tiempo y el gasto de combustible en ir y venir a los grandes centros comerciales, por ejemplo.
Desventajas del comercio de proximidad
Aunque mi defensa del consumo de proximidad no tiene fisuras, sí quiero complementar la información de este artículo con lo que puede interpretarse como los inconvenientes que puede generar este tipo de forma de consumir.
Me explico sobre cada una de ellos:
Menos variedad de productos
Debido a que la afluencia de clientes es menor que en un gran comercio y a que el espacio de almacenamiento también es menor, los pequeños comercios de proximidad suelen tener menos variedad y menos cantidad de productos disponibles.
Esto puede provocar que no encuentres tu marca preferida, que se queden sin stock de algún producto o que falte tu talla, por ejemplo.
Productos dispersos en diferentes locales
Cuando compras en las tiendas de tu barrio, o tu pueblo, tienes que ir a diferentes establecimientos para hacer todas tus compras.
Por ejemplo, igual tienes que ir a una frutería, luego a una zapatería y pasar por la farmacia. Cuando en las grandes superficies comerciales suele estar todo en un único edificio.
Eso sí, y esto es muy del gusto personal, yo prefiero mil veces pasear por las calles antes que por un centro comercial.
Envíos a domicilio
Aunque algunas tiendas de comercio local tienen este servicio, la mayoría de tiendas de barrio no tienen la posibilidad de enviarnos las compras a casa.
Y, en algunos casos que sí lo tienen, les cuesta trabajo competir en precio y agilidad con grandes marketplace como Amazon, AliExpress y similares.
Y la verdad es que pocos más inconvenientes se me ocurren.
Me han salido 10 ventajas frente a 3 desventajas. Así que mucho mejor consumir en tu barrio y en tu pueblo.
¿Cansado de leer? ⬇️ ¡Mira! ⬇️
📹 VÍDEO: Alimentos kilométricos
Puedes hacer un descanso de lectura y ver este breve vídeo, y DURO vídeo, sobre los alimentos kilométricos.
De forma muy gráfica, y en menos de 2 minutos quedan claras las ventajas y desventajas del comercio de proximidad.
¡No te lo pierdas!
Muchos de los alimentos que recorren miles de kilómetros hasta tu mesa tienen un gran impacto ambiental y social.
Dale la vuelta a tus compras…
🛒 ¿Cómo fomentar el consumo local?
Para que todo lo anterior sea posible es necesario que las leyes favorezcan el desarrollo de los canales cortos de comercialización entre agricultores, ganaderos, y otros productores, con los consumidores finales.
En mi opinión, este consumo de proximidad es una de las vías de solución frente a la emergencia climática que estamos afrontando ya en los años 20 de este siglo XXI.
Pero, en esta historia, no toda la responsabilidad es de los políticos.
Como ya sabes, soy de los que opinan que los pequeños gestos cuentan y mucho, así que tú y yo, con la opción de compra que hacemos definimos nuestro compromiso con un mundo mejor para todos.
Nuestra forma de consumir no puede darle la espalda a la naturaleza, porque somos naturaleza y de ella depende la vida. ¿Cómo consumes?
Aprovecho estas palabras para animarte a consumir productos ecológicos y de producción cercana.
Otra forma de fomentar el consumo de proximidad es animando a tus amigos y conocidos a hacerlo también.
O, incluso, creando grupos de consumidores para hacerlo de forma coordinada, mediante el consumo colaborativo.
Desde lo local, los ayuntamientos pueden impulsar la producción, e incentivar el consumo de proximidad, cediendo espacios en los municipios y ciudades para que las agricultoras, y agricultores, puedan vender sus productos y reducir el impacto ambiental que implica la producción y transporte de los alimentos que comemos.
En definitiva, se trata de dejar de poner en el centro de la actividad la política el capital, para poner en el centro la vida.
Toda vida.
Somos naturaleza y no podemos darle la espalda.
¿Por qué es importante el consumo de proximidad?

Para ti, ¡¡¡MUCHOS!!! Porque comprando cerca de casa TÚ ganas.
Porque el consumo local respeta el medio ambiente, la economía, reduce la denominada huella de carbono, respeta la continuidad de la biodiversidad de nuestro ecosistema y sirve para desacelerar el cambio climático.
Por todo eso tú ganas con este tipo de comercio. ⬇️ Mira las ventajas que reporta a tu entorno más cercano:
¡Son muchos los beneficios!
Y mil consecuencias positivas más que seguro se te ocurren: ¿Las quieres compartir más abajo en los comentarios? GRACIAS.
Eso sí, consume menos, reutiliza y recicla más, comparte lo que ya tienes… todo eso genera bienestar a las personas y al lugar donde vivimos, nuestro planeta y nuestro pueblo o barrio.
OPCIÓN ➕ ecológica: consume menos, reutiliza y recicla más, comparte lo que ya tienes.
¿Qué es comercio de proximidad?
Es un tipo de consumo responsable que busca reducir el impacto ambiental reduciendo la máximo posible la distancia entre el lugar de producción y el punto de consumo.
Está relacionado con el consumo de proximidad los denominados productos de Km0 que son los recorren menos de 100 km. desde la producción hasta la tienda donde lo compramos.
👉 Conclusiones sobre el comercio de proximidad
Con todo lo que te he comentado en este apartado sobre “consumo de proximidad”, ya sabes que estas medidas fomentan la venta de productos frescos y a granel para avanzar en la línea de la soberanía alimentaria, la salud, el comercio y precios justos, y la protección del medio ambiente.
Además, al promover el consumo de alimentos de proximidad, se mantienen los precios más bajos, se alivian las presiones económicas y se aumenta la sostenibilidad medioambiental.
Comprando alimentos frescos en granjas, mercados y cocinas locales, en lugar de comprarlos envasados en tiendas, puedes apoyar las economías locales, reducir tu huella de carbono y tomar decisiones saludables para ti y tus vecinos.
Mis recomendaciones para leer sobre otros temas sociales
Sobre este tema y otros similares he seguido reflexionando, y lo comparto contigo, sobre cuestiones de mi entorno y del día a día que tienen su repercusión en mi vida y en la de todos:
Espero haber resuelto todas tus dudas en lo referente a consumir cerca de casa y productos de KM0.
Recuerda que puedes dejar tu opinión o dudas en los comentarios y hablamos directamente por ahí.
Solo me queda darte las gracias por visitar el blog y por dejar una valoración de 5 estrellas un poco más abajo.
Abraham Velázquez @ecoabraham
- Características del medio ambiente: exploración de lo que caracteriza el medio ambiente natural y su impacto en la vida y la sociedad - 12 septiembre 2023
- Huertos urbanos: Crea una ciudad más verde y transforma tu hogar en un oasis de agricultura sostenible - 21 julio 2023
- Todo sobre la ecología urbana: Un Acercamiento Integral construyendo ciudades sostenibles - 12 julio 2023