Pero… ¿los conductores no saben que en lo alto de una bici no va un ciclista, sino una vida?
Me encanta la bicicleta, creo que es el mejor medio de transporte para la ciudad para una gran mayoría de personas; y, a nivel deportivo, es mi pasión: me encanta… Principalmente, el ciclismo en ruta, en carretera.
¿Loco? Creo que no. Pienso que cabemos todos y, en esta ocasión, no os cuento mi opinión desde abajo, sino encima de una bici por una carretera.
Pero en su «arenga» hacia mí por la infracción soltó: «y luego protestáis y levantáis los brazos cuando un coche os adelanta sin respetar el metro y medio de separación» Me indignó, y me la «tragué» (mejor que una multa), pero me ha hecho escribir estas aclaraciones:
¡Ah! y sí, sí… podemos ir de dos en dos, tanto en parejas como al marchar en pelotón. Que todos los días alguien te dice «¡¡¡de uno en uno!!!» Pues no, mire usted por donde la DGT nos deja ir de dos en dos.
Importante, que muchos no lo saben: si para respetar la distancia lateral de seguridad con el ciclista tienes que rebasar la línea continua, puedes hacerlo si no viene nadie de frente, está permitido. Y siempre es mejor que atropellar a un ciclista. En el peor de los casos hay que esperar un poco.
Otro momento de pasar miedo, esa es la palabra: miedo, es cuando un coche adelanta a pesar de que el ciclista viene de frente. Nunca está permitido, nunca, adelantar cuando viene otro vehículo en dirección contraria y, aunque a muchos no se lo parezca la bici lo es; aunque ocupe poco espacio y pueda no «estorbar» la maniobra. Lo que os decía se pasa… miedo.
Os dejo bajo la foto, para ciclistas y no ciclistas, que normas nos afectan, Y, por favor, seamos todos tolerantes y respetuosos al circular, incluso por encima de las leyes, que todos nos jugamos la vida en ello, o como poco, muchos problemas.
Y, por último, las calles y carreteras no se construyen para los vehículos de cuatro ruedas sino para todos los que la necesitan. Y, además, están construidas con los impuestos de todos, de los ciclistas… también. ¿Compartimos y convivimos?
FOTO: extraida de la noticia de: http://noticias.lainformacion.com/catastrofes-y-accidentes/accidentes-en-carretera/muere-un-ciclista-atropellado-en-sevilla-por-un-conductor-que-no-le-auxilio_dzpXMKmwAswSR5GE7fDC84/
Se permite a los conductores de bicicleta circular sin mantener la separación entre ellos, extremando la atención a fin de evitar alcances entre los propios ciclistas. Además, no se consideran adelantamientos los producidos entre ciclistas del mismo grupo. Podrán circular en columna de a dos como máximo, siempre lo más a la derecha posible de la vía y colocándose de uno en uno en tramos de poca visibilidad. En autovías sólo podrán circular por el arcén, siempre que sean mayores de 14 años y no esté prohibido por la señal correspondiente. Cuando se prohíba su circulación un panel indicará el itinerario alternativo.
Ciclistas, prioridad respecto a vehículos a motor:
Los ciclistas tendrán prioridad de paso respecto a los vehículos a motor cuando éste gire a la derecha o la izquierda para entrar en otra vía, y cuando circulando los ciclistas en grupo, el primero de ellos haya iniciado ya un cruce o entrado en una glorieta.
Descensos pronunciados y seguimiento:
En los descensos prolongados con curvas, los ciclistas podrán abandonar el arcén circulando por la parte de la calzada que necesiten, siempre por la derecha. Podrán circular por el arcén los vehículos en seguimiento de ciclistas a velocidad lenta.
Cuando sea obligatorio el uso del alumbrado, si circulan por vía interurbana, los conductores de bicicleta llevarán colocada una prenda reflectante que permita a los conductores de vehículos y demás usuarios distinguirlos a una distancia de 150 metros.
En bicicleta, todos con casco:
Los conductores y ocupantes de bicicleta deberán utilizar cascos de protección homologados o certificados cuando circulen en vías interurbanas, salvo en rampas ascendentes prolongadas, por razones médicas y en condiciones extremas de calor.
Muy buen texto, Abraham. En Jaén usar la bici para todo es complicado por las cuestas, pero yo durante mucho tiempo la usé como deporte para los fines de semana, y te tengo que decir que me quitó la gana precisamente dos o tres momentos de miedo, como tú muy bien dices, en los que ves que no depende de ti volver entero a casa. Ojalá los conductores en general, y yo también lo soy, nos conciencemos en, como tú bien dices, que la carretera es de todos y para todos. Un saludo.David Palomino
Gracias David por tus comentarios. Estoy convencido de que tu experiencia encima de una bicicleta será suficiente para no crear problemas al resto de usuarios de las vías públicas… Porque son PÚBLICAS cabemos todos.
Hoy recuerdo esto que escribí en memoria de Iñaki Lejarreta y todos los ciclistas que han sufrido accidentes. Un abrazo a todos ellos.
Un abrazo a la familia de Iñaki y la de tantos que han perdido la vida porque muchos no saben que en la carretera como en la vida hay sitio para todos. Todos los que amamos la bici estamos hoy de luto