Año tras año llegan las Cumbres del Clima, unas reuniones a nivel internacional de todos los países, que comienzan con esperanza y terminan con decepción.
¡Y ya van demasiadas decepciones!
🖇️ No sólo es del cambio climático

Actualizado el 11 de enero de 2022
Basura en el campo.
Una una imagen bastante habitual.
Como cada año, he estado siguiendo con mucho interés el desarrollo de cada cumbre del clima.
Y tras el cierre de la cumbre de este año, y con todo lo que se ha hablado del cambio climático, del calentamiento global y de lograr que la temperatura media del planeta Tierra no suba más de dos grados sobre la época preindustrial…
He llegado una conclusión, y es que no se trata sólo del cambio climático sino que va mucho más allá:
- Basura y residuos.
- Derroche y explotación.
- Deterioro de la salud.
- Contaminación.
- Destrucción de la naturaleza…
No es solo del cambio climático de lo que hablamos.
Y ya todo el mundo reconoce que estamos ante el mayor problema de la actualidad, y que el cambio climático tendrá muchas más consecuencias aparte de las puramente climáticas o medioambientales.
Pero…
Las soluciones no llegan solas
Este tema no se solucionará a no ser que haya un cambio radical en nuestro estilo de vida, en nuestra forma de afrontar la supervivencia de la especie humana.
Y ante eso sí que parece que somos ciegos.
Hace poco leí que «no somos la primera especie que se extinguirá pero sí la primera que lo hará siendo consciente de ella y no haciendo nada útil por evitarla».
Ahora es el momento del final del capitalismo, pero no para ser sustituido por cualquier otro sistema económico productivista basado en combustibles fósiles. Clic para tuitear⛽ La era de los combustibles fósiles debe acabar ya
Pensando en esta frase tengo claro que no basta con frenar el calentamiento global, sino que es necesario un cambio de época. La era de los combustibles fósiles debe acabar ya. ¡Hoy!
Hay que dar paso a una nueva era para nuestra especie, para nosotros, y para las generaciones futuras. Una nueva era basada en el conocimiento científico que tenemos de los límites de nuestro planeta.
Una nueva era basada en la solidaridad, en la cooperación, en la igualdad, en respetar los derechos humanos siempre y del respeto al resto de seres vivos.
Una era del buen vivir para todos.
Como ya dice Naomi Kleim en su nuevo libro, «esto lo cambia todo» (este enlace te lleva a Amazon para ver el libro).
Y, no, el capitalismo jamás podrá tener la solución. Es más, hasta el propio Papa Francisco en la encíclica Laudato si lo marca como causante del destrozo ambiental actual, aunque usa el eufemismo «los engranajes de la actual economía globalizada».
Y entonces… ¿Es el momento de la desesperanza, de la desilusión? No.
Es el momento de la esperanza
¡Es el momento de las personas, de la ciudadanía!
Lo más positivo es que ya todo el mundo reconoce el problema y, como en toda enfermedad, ese es el primer paso para encontrar la cura.

Ahora es el momento de la esperanza porque cada vez somos más los que nos movilizamos en defensa de nuestro entorno, del medio ambiente, de nuestra casa común, del planeta Tierra.
Ahora es el momento de la movilización porque sólo la movilización ha hecho cambiar el rumbo de la historia y doblegar a los que tienen el poder y las riquezas.
Es necesario un cambio y reaccionar ya
Ahora es el momento del final del capitalismo, pero no para ser sustituido por cualquier otro sistema económico productivista surgido de la era industrial basada en el carbón, el gas y el petróleo; sino por un sistema basado en el buen vivir, la solidaridad, la generosidad, la igualdad, la paz, la justicia, el reparto de lo que la Tierra nos ofrece, el consumo de lo que se necesita, la reutilización, el reciclaje, las energía renovables, distribuidas y compartidas.
Ahora es el momento, y lo será, o por las buenas, o porque la naturaleza ponga las cosas en su sitio.
Me gusta comparar el momento actual con la larga caída del Imperio Romano.
Seguro que muchos no eran conscientes de esa decadencia, pero era real y el Imperio acabó dando paso a la oscura Edad Media.
Ahora estamos en la caída del Imperio del Capital, y no todos saben que está en decadencia y que morirá.
En esta situación…
¿Queremos iniciar una nueva Edad Media o tener un mundo mejor para todos?
¡Tú decides!
Ya sabes que hoy estamos en viviendo la caída del Imperio del Capital, y no todos quieren ser conscientes de que está en decadencia y que morirá. Clic para tuitearPuedes seguir por esta información sobre el informe del IPCC 2021 👇
➕ Otros contenidos sobre el cambio climático y el medio ambiente
⬇ Ahora puedes plantar un árbol ⬇
Podemos compartir más de cerca y estar en contacto, si te suscribes aquí. Cuando lo hagas, te regalo un árbol que sembraré por ti para reforestar el mundo. GRACIAS.
Abraham Velázquez
@ecoabraham
Deja en los comentarios tu opinión y hablamos. Y gracias por dejar tu valoración en las estrellas de más abajo.
- ¿Qué es el medio ambiente y cómo cuidarlo? - 29 mayo 2022
- Cambio climático en Europa: en pocos años ¡todos muertos! - 27 mayo 2022
- Desahucios: De la indignación al llanto - 26 mayo 2022
Geniales tus palabras hermanos.
Eso es Abraham, excelente. Tenemos que adelantarnos a la caida del Imperio y dar paso a una Revolución pacífica que de paso a una verdadera sociedad democrática y justa.
De eso es de lo que se trata, de que lo hagamos bien y la transición, el cambio, sea pacífico y justo.
Gracias por comentar, Concha.