10 Consecuencias del calentamiento global de mayor impacto y los riesgos del del cambio climático

El calentamiento global es un fenómeno que nos está afectando cada vez más a nuestro planeta y nuestra vida diaria. Desde la alteración de los ecosistemas hasta el aumento de eventos climáticos extremos, sus consecuencias son cada vez más evidentes. En este artículo te presento las 10 consecuencias más significativas del calentamiento global, desde la subida del nivel del mar hasta la pérdida de biodiversidad, y te explico cómo puedes actuar para reducir tu impacto y proteger el planeta.

Foto del deshielo en referencia alas 10 Consecuencias del calentamiento global.

El problema que más me preocupa es el cambio climático. Y lo es porque soy consciente de las consecuencias del calentamiento global.

Pero, ¿cuáles son las consecuencias del calentamiento global?

Fotomontaje sobre fondo blanco con el planeta tierra sobre una cuchara a la que se está calentando con fuego por debajo con un mechero encendido,

En el título verás que hablo solo de 10, pero es por enumerarte las más importantes ya que, en realidad, es un problema que nos afecta a todos y en todas las facetas de nuestras vidas.

Por eso, debemos tomar conciencia juntos de las consecuencias del calentamiento global y de su impacto en el medioambiente, es decir, todo lo que nos rodea permite la vida.

Actualizado el día 24 agosto 2025.

Si te parece bien, las enumeramos y, más abajo, entremos más en detalle sobre cada una de ellas.

Sabiendo que este contenido es un resumen de lo que he aprendido sobre el tema y con una mirada desde abajo de este grave problema.

➡️10 Efectos del calentamiento global

  1. Aumento del nivel del mar: El calentamiento global hace que los glaciares se derritan, lo que puede llevar a un aumento del nivel del mar. Esto puede tener graves consecuencias para las zonas costeras, incluyendo inundaciones y la degradación de los ecosistemas costeros.
  2. Cambio en los patrones climáticos: El calentamiento global puede alterar los patrones climáticos, lo que puede llevar a sequías, inundaciones y otras condiciones climáticas extremas.
  3. Pérdida de biodiversidad: El calentamiento global puede llevar a la pérdida de biodiversidad, ya que muchas especies no pueden adaptarse a los cambios en el clima y en el medio ambiente.
  4. Aumento de las enfermedades: El calentamiento global puede llevar a un aumento de las enfermedades transmitidas por insectos, como el dengue y la malaria, ya que los insectos pueden sobrevivir en zonas donde antes no podían.
  5. Escasez de agua: El calentamiento global puede llevar a la escasez de agua, ya que las temperaturas más altas pueden aumentar la evaporación y reducir la disponibilidad de agua dulce.
  6. Pérdida de productividad agrícola: El calentamiento global puede llevar a la pérdida de productividad agrícola, ya que las temperaturas extremas pueden dañar los cultivos y reducir los rendimientos.
  7. Mayor frecuencia de desastres naturales: El calentamiento global puede llevar a una mayor frecuencia de desastres naturales, como tormentas y huracanes, lo que puede tener graves consecuencias para las personas y las comunidades afectadas.
  8. Afectación de la pesca y la acuicultura: El calentamiento global puede afectar la pesca y la acuicultura, ya que los cambios en la temperatura del agua pueden afectar el crecimiento y la reproducción de los peces y otros organismos acuáticos.
  9. Pérdida de ecosistemas: El calentamiento global puede llevar a la pérdida de ecosistemas, incluyendo arrecifes de coral y bosques tropicales, que son esenciales para la supervivencia de muchas especies.
  10. Mayor coste económico: El calentamiento global puede tener un costo económico significativo, ya que las comunidades afectadas por las consecuencias del cambio climático pueden enfrentar costos adicionales para reconstruir, adaptarse y recuperarse.

Visto este resumen, te animo a seguir profundizando por cada una de ellas o puedes ir a ver las características del calentamiento global:

¿Vemos ahora algo más de detalles lo que significan cada una de ellas y su impacto? ¡Vamos!

1) Aumento del nivel del mar

El calentamiento global está derritiendo los glaciares y los polos, lo que está provocando un aumento del nivel del mar.

Según los estudios del IPCC, se estima que para el año 2100 el nivel del mar aumentará entre 26 y 82 centímetros.

Esto puede tener graves consecuencias para las zonas costeras, incluyendo inundaciones, erosión costera y la degradación de los ecosistemas costeros.

Además, las zonas bajas y las islas podrían quedar completamente sumergidas en el agua.

El calentamiento global está afectando el derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del agua de los océanos, lo que está llevando a un aumento en el nivel del mar.

Foto costera del mar y la tierra.

Según la NASA, el nivel del mar ha aumentado en aproximadamente 8-9 pulgadas (20-23 cm) desde 1880.

Se espera que el nivel del mar continúe aumentando en las próximas décadas, lo que puede tener graves consecuencias para las zonas costeras, incluyendo la inundación de tierras bajas, la erosión costera y la degradación de los ecosistemas costeros.

2) Cambio en los patrones climáticos

También sabemos que el calentamiento global está alterando los patrones climáticos, lo que está provocando eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones, olas de calor y tormentas más intensas.

Además, estos cambios pueden provocar un efecto dominó en el medio ambiente, como la alteración de los ciclos de lluvia y sequía, lo que puede tener un impacto negativo en la agricultura, la pesca y la salud humana.

Y, es que, el calentamiento global está causando cambios en los patrones climáticos, lo que puede llevar a condiciones climáticas extremas, como sequías e inundaciones.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA), los últimos cinco años han sido los más cálidos registrados en la historia, lo que demuestra el aumento de la temperatura global.

Estos cambios climáticos pueden tener graves consecuencias para la agricultura, la disponibilidad de agua y la seguridad alimentaria.

3) Pérdida de biodiversidad

Por otro lado, el calentamiento global está afectando la biodiversidad del planeta, ya que muchas especies no pueden adaptarse a los cambios en el clima y en el medio ambiente.

Foto de una abeja sobre una margarita hundiendo sus patas en el polen.

Y se estima que hasta un millón de especies están en peligro de extinción debido al cambio climático.

Además, esta pérdida de biodiversidad puede tener graves consecuencias para los ecosistemas y la calidad de vida de las personas.

Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), se espera que el calentamiento global cause una disminución del 20-30% en la biodiversidad de las especies terrestres en el futuro.

Esta pérdida de biodiversidad puede tener graves consecuencias para la supervivencia de las especies y para el funcionamiento de los ecosistemas.

4) Aumento de las enfermedades

Estos cambios del clima también nos afectan a la salid ya que el calentamiento global está provocando un aumento de las enfermedades transmitidas por insectos, como el dengue y la malaria.

Y, es que, las temperaturas más cálidas están permitiendo un aumento de las enfermedades transmitidas por insectos, como el dengue y la malaria, ya que los insectos pueden sobrevivir en zonas donde antes no podían.

Además, los cambios en el clima pueden aumentar la cantidad de bacterias y virus, lo que puede provocar un aumento en la cantidad de enfermedades que se propagan a través de alimentos y agua contaminados.

Pero no solo es eso, sino que el aumento de la temperatura también puede contribuir a la propagación de enfermedades relacionadas con el calor, como el golpe de calor.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se espera que el cambio climático cause un aumento del 250% en los casos de malaria en algunas partes de África para el año 2030.

5) Escasez de agua

El calentamiento global puede llevar a la escasez de agua, ya que las temperaturas más altas pueden aumentar la evaporación y reducir la disponibilidad de agua dulce.

Las temperaturas más cálidas están provocando una mayor evaporación, lo que reduce la cantidad de agua disponible.

Además, las sequías están afectando a muchas regiones, lo que provoca una disminución en los recursos hídricos.

Según el IPCC, se espera que el cambio climático afecte la disponibilidad y la calidad del agua en todo el mundo, lo que puede tener graves consecuencias para la agricultura, la industria y la vida cotidiana de las personas.

Foto de un hombre del campo ante la tierra seca por falta de lluvias

Mira aquí más información sobre la sequía:

6) Pérdida de productividad agrícola

En el campo también tiene sus consecuencias, y ya sabemos que la agricultura es una de las actividades más importantes para la economía mundial y el bienestar humano.

Sin embargo, el calentamiento global puede afectar negativamente la productividad agrícola y reducir los rendimientos de los cultivos.

Foto de un campo arado de agricultura intensiva.

Esto es debido a las temperaturas extremas, las sequías y las inundaciones están provocando una disminución en la cantidad y calidad de los cultivos.

Además de provocar que sean menos resistentes a las enfermedades y las plagas.

Y todo esto puede provocar una disminución en la producción de alimentos, lo que puede tener graves consecuencias para la seguridad alimentaria y la economía.

Como ya venimos diciendo, la sequía y la escasez de agua pueden afectar la disponibilidad de agua para riego y otros fines agrícolas, lo que puede llevar a la pérdida de cultivos y la reducción de la productividad.

7) Mayor frecuencia de desastres naturales

¡Y cada vez van a más! Me refiero a los desastres naturales ya que el calentamiento global puede aumentar la frecuencia y la intensidad de los mismos, como pasa con las tormentas y huracanes.

Estos eventos pueden tener graves consecuencias para las personas y las comunidades afectadas, incluyendo pérdidas humanas, daños materiales y pérdida de empleos y oportunidades económicas.

Además, los desastres naturales pueden aumentar el coste de la adaptación y la recuperación, lo que puede tener efectos a largo plazo en la economía y el bienestar de las comunidades afectadas.

Otra grave consecuencia es que el calentamiento global está aumentando la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales.

Foto de los restos de un incendio forestal en España.

Las temperaturas más cálidas y las sequías prolongadas aumentan la probabilidad de que se produzcan incendios forestales y reducen la capacidad de los bosques para recuperarse de ellos.

Y estos incendios forestales tiene graves consecuencias para los ecosistemas, la calidad del aire y la salud humana.

8) Afectación de la pesca y la acuicultura

El calentamiento global afecta a todos los seres vivos, también a los del mar, y afecta a la pesca y la acuicultura de varias maneras.

Los cambios en la temperatura del agua pueden afectar el crecimiento y la reproducción de los peces y otros organismos acuáticos, lo que puede llevar a la disminución de las poblaciones de peces y la reducción de los rendimientos de la pesca.

Además, los eventos climáticos extremos pueden tener un impacto negativo en la pesca y la acuicultura, incluyendo la degradación del hábitat de los peces y la disminución de la calidad del agua.

9) Pérdida de ecosistemas

Otra de las repercusiones del calentamiento global es la pérdida de ecosistemas y la degradación del medio ambiente natural.

Por ejemplo, los arrecifes de coral y los bosques tropicales son dos de los ecosistemas más amenazados por el cambio climático.

Y, debes saber que los arrecifes de coral son especialmente vulnerables al aumento de la temperatura del agua, lo que puede llevar a la decoloración y la muerte de los corales.

Otro ejemplo son la situación de los bosques tropicales también pueden sufrir daños debido al aumento de la temperatura y la disminución de las precipitaciones, lo que puede llevar a la pérdida de la biodiversidad y la reducción de la capacidad de los bosques para almacenar carbono.

10) Mayor coste económico

¡El cambio climático nos sale caro y cada vez más!

Y, es que, el calentamiento global puede tener un coste económico significativo para las comunidades afectadas.

Foto de euros en billetes y monedas.

Las consecuencias de la actual crisis climática pueden llevar a unos costes adicionales para la reconstrucción, la adaptación y la recuperación tras los desastres que comentaba más arriba.

El aumento de la frecuencia y la intensidad de los desastres naturales puede tener un impacto negativo en la economía de las regiones afectadas, incluyendo la disminución del turismo, la pérdida de empleos y la disminución de las oportunidades económicas.

Por lo tanto, la lucha contra el calentamiento global puede tener beneficios tanto ambientales como económicos, y es fundamental para garantizar un futuro sostenible para las generaciones futuras.

Así que luchar contra las causas del calentamiento global nos puede venir bien a nivel económico.

👉 Otras consecuencias de un calentamiento global

He querido cerrar la lista en 10 consecuencias del cambio climático pero, en realidad, hay muchas otras porque nos afecta en todo.

Por ejemplo:

Acidificación de los océanos

El calentamiento global está provocando una disminución en el pH de los océanos, lo que se conoce como acidificación de los océanos.

Esto se debe a que el dióxido de carbono emitido por la actividad humana se disuelve en el agua y forma ácido carbónico.

Y la acidificación de los océanos puede tener graves consecuencias para los organismos marinos, como la disminución de la producción de conchas y la mortalidad de los corales.

Pérdida de hielo marino

Debido al calentamiento global se observa una disminución en la cantidad de hielo marino en el Ártico y en la Antártida.

Y esta disminución tiene graves consecuencias para los ecosistemas marinos y para el clima global.

Por otro lado, el hielo marino refleja la luz solar de vuelta al espacio, lo que ayuda a mantener el equilibrio térmico del planeta.

Y esta disminución del hielo marino también puede provocar un aumento del nivel del mar, lo que puede tener graves consecuencias para las zonas costeras.

Afectación la calidad de vida

Por último, el calentamiento global puede tener graves consecuencias para la calidad de vida de las personas.

Los eventos climáticos extremos, la disminución de la productividad agrícola, la escasez de agua y el aumento del nivel del mar pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de las personas.

Y, además, la adaptación al cambio climático puede requerir una inversión significativa por parte de los gobiernos y las empresas, lo que puede afectar la economía.

Peor estos impactos en la calidad de vida pueden ser muy graves para las poblaciones más vulnerables, como las personas que viven en zonas costeras, las comunidades rurales y los países en desarrollo.

Por ello, es necesario que se tomen medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar las consecuencias del cambio climático en la calidad de vida de las personas.

Bueno, hay muchas más de consecuencias que pero es inviable abarcarlas todas aquí.

Eso sí, ahora puedes dejar de leer por un momento y mira este…

📹 VÍDEO: calentamiento global: causas y consecuencias

¿Quieres conocer más acerca de las causas y los efectos del calentamiento global?

¡No te pierdas este video!

En él, encontrarás información clave sobre este fenómeno y su definición, además de conocer qué es lo que lo provoca. ¿Lo vemos?

Vídeo del canal de EcologíaVerde.

¿Quieres más? Podríamos listar hasta el infinito, pero te dejo con:

🚩 20 consecuencias del calentamiento global

  1. Aumento del nivel del mar
  2. Deshielo de los casquetes polares y glaciares
  3. Aumento de la frecuencia e intensidad de las olas de calor
  4. Aumento de la frecuencia e intensidad de las sequías
  5. Aumento de la frecuencia e intensidad de las inundaciones
  6. Aumento de la frecuencia e intensidad de los huracanes y tormentas
  7. Extinción de especies animales y vegetales
  8. Cambios en los patrones de migración de animales
  9. Cambios en la distribución de especies
  10. Aumento de la acidificación de los océanos
  11. Cambios en la composición de los ecosistemas
  12. Aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales
  13. Pérdida de la biodiversidad
  14. Aumento de la propagación de enfermedades transmitidas por vectores
  15. Aumento de la escasez de agua dulce
  16. Aumento de la desertificación
  17. Aumento de la erosión del suelo
  18. Aumento de la contaminación del aire
  19. Aumento de la contaminación del agua
  20. Impacto en la salud humana, incluido el aumento de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Con todo lo anterior, podemos profundizar ahora en…

Los riesgos del cambio climático

Los riesgos que conlleva el cambio climático provocan, cada vez más,  un giro radical en nuestras vidas, y en las de todas las especies, pero seguimos viviendo como si nada.

Los riesgos del cambio climático los sufrimos hoy.

Imagen representando grave tormenta: Alto riesgo por emergencia climática

Nos la estamos jugando con el cambio climático

Hay muchos problemas sociales, económicos y de otra índole, pero cada vez veo más claro que es el cambio climático, acelerado por la actividad productivista insaciable del ser el humano, el que va a provocar que suframos un cambio brusco del clima a nivel global.

Y de eso no se libra nadie.

Es de nuestra propia supervivencia de lo que hablo. Para mí, visto desde aquí abajo, el cambio climático es el primer problema actual de la humanidad.

Es el cambio climático el que va a provocar que, en cualquier momento, suframos un cambio brusco del clima a nivel global. Es la emergencia climática.

Desgraciadamente, y soy una persona optimista, cada vez tengo más claro que nuestra actitud suicida de no frenar en seco las emisiones generadoras del efecto invernadero nos llevará a un callejón sin salida.

En mi opinión, el cambio climático está siendo la gran hecatombe para nuestros pueblos , como en el Siglo XX lo fueron las dos grandes guerras.

Y no es que lo diga yo: el cambio climático mata

Es el peor de los riesgos del cambio climático.

A esta conclusión llega un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que avisa del crecimiento de mortalidad en las próximas décadas si no se toman medidas urgentes.

«El cambio climático aumentará la mortalidad atribuible a las temperaturas en Europa a partir de mediados de siglo si no se aplican ya medidas severas de mitigación porque el aumento de muertes por calor superará al descenso de la mortalidad por frío, sobre todo en los países del Mediterráneo.»

La investigación ha sido en la revista ‘The Lancet Planetary Health’ y no solo haciendo referencia

Nuestro estilo de vida y cambio del clima

Y es que, salvo en los lugares de extrema pobreza, todos llevamos un ritmo de vida consumista y a la vez productivista que nos hace ser causantes y culpables del calentamiento global.

Y es que vivimos demasiado acostumbrados a una falsa calidad de vida que se basa en el tener y en el consumir.

Y es que el hecho de que tengamos este estilo de vida sí que no es culpa nuestra, es culpa de una necesidad devoradora de un sistema económico capitalista de crecer año tras año cuando los recursos y el planeta son limitados.

Y es que este propio sistema es el que enriquece brutalmente sólo a unas cuantas personas y el que lleva décadas vendiéndonos de todo con la publicidad para seguir su camino.

Y es que tú no has decidido ser consumista, derrochador y cómodo; ellos, el “mercado”, te ha hecho así. A mí también.

Además estos señores “feudales” del capital y las multinacionales, donde el rey es el petróleo, son expertos en negar que el cambio climático sea una realidad.  Y como tienen mucho dinero para esta divulgación están consiguiendo sembrar las dudas.

Aunque la verdad es que de eso sí que yo no tengo ninguna duda, que mientras ellos siembran dudas, el calentamiento global sigue siendo más grave y más imparable.

Ellos ponen el foco en que miremos para otro lado y sigamos viviendo, digo consumiendo, como si nada pasara.

La culpa del cambio climático la tiene la necesidad devoradora de un sistema económico capitalista de crecer año tras año cuando los recursos y el planeta son limitados.

¿Crees que otras personas u otras tecnologías vendrán a solucionar el caos climático?

Yo creo que no.

Eso nos cuentan porque cuando las grandes empresas, y dueños del capital, vean oportunidad de negocio ante las tragedias que se avecinan con el cambio climático…

Se pondrán al frente de la manifestación para vendernos algo o para esquilmar las arcas públicas con el objetivo de salvarnos la vida.

Sí, ellos.

Llegaremos un punto en el que serán las grandes empresas contaminantes de hoy en día las que mutarán y sacarán provecho de todo el daño.

Pero mucha gente ya se hará quedado tirada en el camino.

A veces, somos tan ilusos que pensamos que el propio mercado pondrá los medios para solucionarlo TODO.

Muchos de nosotros, igual yo antes era uno de esos, pensamos que ya tenemos suficientes problemas como para preocuparnos por el cambio climático.

O que es verdad que tenemos un problema pero “es que yo no puedo hacer nada…”.

Pues bien, todo eso da igual, porque…

… la crisis climática en la que ya estamos inmersos dejará en nada la actual crisis política, social e incluso la violencia terrorista o guerras.

grafica temperaturas
Gráfica con el aumento de temperaturas globales cada año

Urge reaccionar ante la situación de emergencia climática actual

Tengo claro que ocultar la cabeza como el avestruz no es la solución frente al cambio climático.

No reaccionar es lo mismo que tirarse a un pozo.

Hace no mucho vi un documental llamado “Diez mil millones” en los que ponen de ejemplo que si supiéramos que un meteorito gigante estuviera en ruta de colisionar con la Tierra todos los países y todas las empresas unirían todas sus fuerzas en intentar evitarlo.

Pues bien, el calentamiento global según la comunidad científica es ese “meteorito” que sabemos se nos viene encima y frente a lo cual lo único que hacemos es cruzar los brazos o negar con la cabeza.

Los riesgos provocados por el cambio climático son similares a la caída de un gigantesco meteorito sobre la Tierra.

Vídeo documental «Diez mil millones»

Aquí puedes ver completo el documental, pero te lo dejo directamente en el momento en el que argumenta lo que te contaba más arriba:

Documental «Diez mil millones».

Y entonces… ¿qué hago ante el cambio climático?

Lo primero es tener claro que tienes que cambiar desde hoy en cómo hacemos cada cosa cada día porque, como dice Naomi Klein en su libro, “esto lo cambia todo.”

Foto de una Manifestación #FridaysForFuture por la #EmergenciaClimática
Manifestantes por la inacción ante el cambio climático

Como soy optimista sí imagino un rayo de esperanza.

Me imagino que si muchos empezamos a afrontar el problema del calentamiento global mirándole a ojos…

Me imagino que si muchos empezamos a hacer las cosas de modo diferente…

Me imagino que si muchos vamos actuando ya hoy…

Entonces, comenzarán a surgir muchas soluciones ante las consecuencias del cambio climático.

Pero recuerda que, si todavía no has cambiado, ya vas tarde.

Súmate a la lucha contra el calentamiento global

La importancia de pringarse en este tema radica en que el cambio climático es la mayor crisis que vamos a conocer.

¡Más que la pandemia de la Covid!

Y las más grande porque afecta ya a todas las personas que habitan el planeta y a todos los seres vivos.

La importancia de pringarse en el activismo ecologista radica en que el #CambioClimático es la mayor crisis que vamos a conocer.

En mi opinión esta adversidad que tendremos que afrontar será la ocasión por la que sí o sí el ser humano tendrá que vivir (a la fuerza) en equilibrio y respetando la naturaleza.

Porque el cambio climático va a provocar el mayor cambio en nuestra especie desde que comenzamos a cultivar la tierra.

Lo único que espero es que esos cambios no lleguen cuando quedemos muy pocas personas a las que salvar.

El mundo va a cambiar y de nuestra actitud dependerá que lo haga con nosotros o sin nosotros.

En un nivel más pragmático e inmedia

☑️ No lo olvides…

El calentamiento global es un problema que debemos tomar en serio porque cada consecuencia del calentamiento global ya está teniendo un impacto significativo en nuestro planeta y en nuestras vidas.

Las consecuencias, como hemos visto, pueden ser graves y afectar a muchas áreas de nuestras vidas.

Así que es urgente que trabajemos juntos para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas para mitigar los efectos del cambio climático:

  • Como individuos, podemos reducir nuestro impacto mediante la reducción de nuestro consumo de energía y la adopción de prácticas más sostenibles.
  • Como sociedad, podemos trabajar juntos para abordar el cambio climático y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.

Así que no lo olvides.

¿Cuáles son las consecuencias que trae el calentamiento global?

Fotomontaje de fondo con el planeta tierra sobre un suelo seco y pedregoso rodeado de un humo de tonos marrones, con la pregunta sobre impresa: ¿Consecuencias del calentamiento global?

Hay muchas, pero las de mayo impacto son:
1) Aumento del nivel del mar.
2) Cambio en los patrones climáticos.
3) Pérdida de biodiversidad.
4) Aumento de las enfermedades.
5) Escasez de agua.
6) Pérdida de productividad agrícola.
7) Mayor frecuencia de desastres naturales.
8) Afectación de la pesca y la acuicultura.
9) Pérdida de ecosistemas.
10) Mayor coste económico.
11) Acidificación de los océanos.
12) Pérdida de hielo marino.
13) Afectación la calidad de vida.

Más artículos relacionados sobre el calentamiento global

De todo estos, ¿sobre qué tema te interesa seguir leyendo ahora?

Gracias por leerme hasta el final.

Me encantaría escuchar tus opiniones o/y preocupaciones en los comentarios. Y te agradecería mucho una valoración de 5 estrellas un poco más abajo.

Abraham Velázquez Moraira (@ecoAbraham).

FUENTES:

5/5 - (3 votos)
Abraham Velázquez Moraira

Suscríbete al blog Mirar Desde Abajo

Al apuntarte para recibir las novedades del blog yo te regalo la siembra de un árbol, ¿quieres?

RESPONSABLE: Abraham Velázquez Moraira // Cuidaré tus datos como hago con los míos // más detalles a pie de página //

Suscríbete al blog Mirar Desde Abajo

Al apuntarte para recibir las novedades del blog yo te regalo la siembra de un árbol, ¿quieres?

RESPONSABLE: Abraham Velázquez Moraira // Cuidaré tus datos como hago con los míos // más detalles a pie de página //

Publicaciones Similares

4 comentarios

    1. ¡Totalmente de acuerdo! El calentamiento global es un problema urgente que requiere acciones inmediatas. Debemos reducir nuestra huella de carbono, promover energías renovables y presionar a los gobiernos para que tomen medidas más efectivas. ¡No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras nuestro planeta se destruye!

    1. Es necesario tomar medidas urgentes y responsables para detener el calentamiento global. Reducir nuestra huella de carbono, promover energías renovables y presionar a los gobiernos para que tomen acciones concretas son algunas de las formas en que podemos hacer la diferencia. ¡Todos debemos involucrarnos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *