Artículos sobre el cambio climático

Ya debes saber que el cambio climático es el problema que más me preocupa y del que más debemos ocuparnos todos.

Cambio Climático

Desde esta página te presento una visión general, desde perspectivas diversas, de todo lo relacionado con la crisis climática, con la emergencia climática que nos está tocando vivir y afrontar.

El cambio climático es un cambio en el estado del clima, no un cambio en la meteorología en un periodo corto de tiempo; sino medido por datos estadísticos, y cambios en su media y/o variabilidad, pero teniendo en cuenta largos períodos de tiempo, durante muchas décadas.

El cambio climático siempre ha existido porque el clima de la Tierra ha cambiado durante los milenios de su existencia y estos cambios son causados ​​por procesos naturales.

En los últimos dos siglos, nuestra especie humana ha transformado esta situación acelerando estos procesos de forma artificial.

Desde el siglo XIX con la industrialización, y cada vez en mayor medida en el siglo XX y XXI, el hombre está acelerando estos procesos de cambio climático a fuerza de modificar la composición química de la atmósfera.

Esta modificación química incluye el incremento de los denominados “gases de efecto invernadero”.

Definición de cambio climático

El cambio climático lo define la CMCC como:

El “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

CMCC

La CMCC es La Convención Marco sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas y atribuye al cambio climático a dos factores:

  • Las actividades humanas que alteran la composición atmosférica.
  • La variabilidad climática atribuible a causas naturales.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático es la variación del estado del clima, medida a través de datos estadísticos, en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, pero teniendo en cuenta largos períodos de tiempo, como mínimo décadas.

El cambio climático ha existido siempre porque el clima de la Tierra ha ido cambiando a lo largo de los miles y miles de años de su existencia; y. esos cambios, se deben a procesos internos naturales.

Pero, ¿cuándo empezó todo esto? ¿cuál es la historia y la evolución del cambio climático?

Si te apetece, te cuento la…

Historia del cambio climático

Hay muchas personas que creen que todo esto es un tema muy reciente y, como mucho, se remiten a los años 90 del siglo pasado.

Pero nada más lejos de la realidad porque hubo científicos que desde hace más de 100 años ya vieron venir lo que estaba pasando respecto al calentamiento global por las emisiones contaminantes de la era industrial. Entonces…

¿Cuándo se empieza a hablar de cambio climático?

Desde que la ciencia investiga el clima, se han ido desvelando evidencias de que había sufrido cambios significativos a lo largo del tiempo.

Ya desde el siglo XIX hay algo de documentación al respecto.

Estudiemos un poco de historia:

En la década de los 60, del Siglo XX, empezaron a seguir estudios de la quema de combustibles, emisiones de CO2 y sus posibles impactos.

De hecho, al presidente Johnson de los Estados Unidos, se le presentó en 1965 un primer informe donde se advertía sobre los peligros que podían resultar al quemar grandes cantidades de combustibles fósiles.

El informe Charney

En el año 1979 salió «Informe Charney«, que debe su nombre al meteorólogo Jule Gregory Charney.

Se trata de un breve informe de sólo veintidós páginas dedicadas a la investigación sobre el «Dióxido de carbono y clima: una evaluación científica». Este documento que es una de las primeras evaluaciones científicas modernas sobre el calentamiento global..

Según los datos del Informe de Charney, ya se atisbaba que duplicar la cantidad de CO2 en la atmósfera provocaría una subida de la temperatura de la Tierra, aproximadamente 3 grados.

Una estimación que está sobradamente confirmada por los estudios científicos publicados.

Este Informe de predecía, igualmente, que la capacidad térmica de los océanos retrasaría el problema de ese calentamiento durante unas décadas.

Lo cual, también, ha sido confirmado con el paso de los años y de la investigación.

Historia más reciente del cambio climático

Desde ese año 1979, hasta la actualidad, la “tozudez” científica deja claro la magnitud del problema que tenemos en frente y que conocemos con claridad desde hace más de 40 años.

Pero una cosa es conocer y otra es ponerse a hacer.

En cualquier caso, ya en 1992 se celebró la primera Cumbre del Clima en Río de Janeiro (Brasil). ¿Y qué ha pasado a partir de ahí? ¡Nada!

Bueno, casi nada.

Algunos hemos ido tomando conciencia de la gravedad del problema y, salvo en momentos puntuales, parecemos islas entre la multitud que hace oídos sordos a la emergencia climática.

El cambio climático este año

Aquí te dejo con la información más relevante de este año sobre el cambio climático y noticias relacionadas:

Actualidad del cambio climático 2022

Resumen de las noticias, hechos e informes más relevantes del 2022, mes a mes.

Voy a ver la actualidad climática…
  • Una evidencia más del avance cambio climático: Los glaciares de Groenlandia se reducen por 25º año consecutivo.
  • ¿Cuáles han sido los años más calurosos de la historia?
  • ¿Peligra la nieve en Europa?
  • ¿Cómo percibe la sociedad el cambio climático?

Todo sobre el cambio climático

Te voy compartiendo, a modo de aperitivo, un mini resumen de todo lo que puedo mostrarte en este blog de Mirar Desde Abajo sobre la temática del calentamiento global:

Agenda climática del 2022

Todas las fechas claves de este año relacionadas con el cambio climático:

  • 26 de enero: Día de la Educación Ambiental
  • 28 de enero: Día Mundial de la Acción frente al Cambio Climático
  • 2 de febrero: Día de los Humedales
  • 21 de febrero: Publicación segundo informe sobre «Impactos, adaptación y vulnerabilidad» ante el cambio climático.
  • 5 de marzo: Día de la Eficiencia Energética
  • 21 de marzo: Día de los Bosques
  • 22 de marzo: Día del agua
  • 25 de marzo: Día Global de la Acción Climática
  • 27 de marzo: La Hora del Planeta
  • 28 de marzo: Tercera parte del sexto informe del IPCC
  • 25 de abril – 8 de mayo: Segunda parte de la Conferencia de la ONU sobre la Biodiversidad
  • 22 de abril: Día de la Tierra
  • 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
  • 8 de junio: Día de los Océanos
  • 27 de junio – 1 de julio: Conferencia sobre los océanos de la O.N.U.
  • 28 de junio: Día del Árbol
  • 22 de septiembre: Día sin Coches
  • 3 de octubre: Publicación documento de síntesis del sexto informe del IPCC
  • 24 de octubre: Día contra el Cambio Climático
  • Del 8 de noviembre – 18 de noviembre: Cumbre del clima COP 27

Calendario climático / Agenda climática

Emergencia climática: diferencias y causas

El cambio climático y la emergencia climática no son lo mismo.

Pero la primera idea importante que quiero transmitirles es en mi opinión …

  • No luchar contra el cambio climático es perder todo lo que amas.
  • No responder a la emergencia climática es una irresponsabilidad.

¿Qué es el cambio climático? ¿Qué es una emergencia climática?

El cambio climático son los cambios que se han producido durante millones de años en nuestro planeta desde sus inicios. El clima siempre está cambiando y siempre lo estará.

Por supuesto, el clima cambia a lo largo de los años porque no todas las sustancias químicas que componen nuestro planeta se distribuyen siempre de la misma manera, al igual que nuestras condiciones en el espacio del sistema solar son siempre las mismas. Hay muchos factores ajenos a nuestra especie que hacen que el clima sea cambiante.

La emergencia climática se refiere a la aceleración del calentamiento global que conduce a una tendencia suicida que hace que la vida de los humanos, y muchas otras criaturas de nuestro planeta, sea insostenible.

La evidencia científica es asombrosa

Es la actividad humana la que ha cambiado la composición química de la atmósfera, así como del océano, al no contaminar el aire con gases de efecto invernadero.

Este aumento de la contaminación aumenta el efecto invernadero y conduce a un aumento de la temperatura media de la Tierra, lo que ya ha provocado la extinción de muchas especies en la actualidad.

También estamos en grave peligro la especie humana, y de ahí lo de emergencia.

Emergencia climática: diferencias con el cambio climático y causas

Cumbres del clima: ¿Sirven ante el cambio climático?

Las COP deberían servir para solucionar el problema más grave de la humanidad: el cambio climático.

COP es la abreviatura de Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Estas cumbres del clima no son una reunión en sí misma, sino una serie de reuniones internacionales que reúnen anualmente a los líderes de casi todos los países.

¿Cuál es el objetivo de las cumbres del clima?

Las cumbres del clima tienen el objetivo de decidir acciones conjuntas para reducir las emisiones que provocan el calentamiento global y, de no hacerlo, será imposible frenar el ritmo de la actual crisis climática.

¿Son útiles las cumbres del clima?

Deberían serlo por el bien de todos.

Pero la realidad es otra, ya que los mandatarios que se reúnen en las cumbres del cambio climático parece no preocuparles mucho, pero es cierto que cada vez más personas estamos concienciados con lo que nos jugamos y ponemos empeño en remediarlo.

Te comparto en el artículo un resumen de todas cumbres del clima celebradas hasta la fecha por orden cronológico.

De la primera a la última.

Y, en algunas ocasiones, algún enlace para saber cómo han sido los acuerdos de todas de las COPs más relevantes.

Este año 2022 nos toca la COP27 en Sharm El-Sheikh, Egipto: Una cumbre donde se debería llegar a acuerdos para afrontar el cambio climático como una auténtica emergencia.

Cumbres del clima: Resumen de todas las COP

El cambio climático ya ha llegado: IPCC 2021

Quiero compartir contigo una visión de conjunto y una esperanza ante una situación de emergencia climática.

Gracias a los informes del IPCC tenemos evaluaciones periódicas científicas sobre el cambio climático, sus repercusiones y futuros riesgos, desde una perspectiva exclusivamente científica.

Y ponen sobre la mesa las opciones que existen para adaptarse al calentamiento global y atenuar sus efectos.

¿Qué es el IPCC?

Es el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Siglas IPCC del inglés: Intergovernmental Panel on Climate Change.

Se trata de un órgano internacional e intergubernamental de la ONU (a nivel mundial) y que evalúa los conocimientos científicos sobre el cambio climático.

Este informe nos aporta las últimas evidencias científicas sobre los cambios que se están produciendo ya en el clima, qué lo está provocando y qué se prevé que pase los próximos años.

Quiero destacar que, para garantizar un resultado exhaustivo y objetivo, los informes del IPCC son objeto de un proceso de redacción y examen de varias etapas y se elaboran de forma abierta y transparente.

¿Y cómo ha ido el último Informe de Evaluación sobre el Cambio Climático?

Se trata del informe del IPCC sobre la base de la ciencia física.

Es el informe de mayor peso científico, de 2021, sobre el cambio climático.

Este informe es muy importante para la preparación de la COP 26 donde cada país propondrá nuevas metas climáticas para reducir a la mitad las emisiones globales para 2030.

El nuevo informe del IPCC marca este como un momento decisivo para la humanidad porque las consecuencias serán devastadoras si no hacemos muchos cambios de forma inmediata.

Este informe fortalece aún más la conexión entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el empeoramiento de los fenómenos meteorológicos extremos.

Lo que significa que, si los gobiernos no fortalecen sus objetivos climáticos para 2030, toda la humanidad sufrirá las graves consecuencias y que ya vemos a diario, pero que irán a peor.

El inicio del nuevo informe del IPCC es contundente: esta es la última oportunidad para aumentar la ambición de la política climática.

Y advierte de que los efectos del cambio climático «durarán milenios».

El cambio climático ya ha llegado en 2021 según los informes del IPCC

Valoración de las conclusiones del IPCC sobre el Cambio Climático

La sordera de los gobiernos, a las reducciones marcadas por la ciencia, es una actitud injustificable que condena la vida en el planeta durante siglos.

Con los datos de este único informe del IPCC antes de la COP26 debería obligar, de forma inmediata, a aumentar la presión política para actuar sobre la base de la ciencia y cumplir con la acción climática urgente para mantenernos por debajo de 1.5 ° C de calentamiento global.

Mientras, las personas de las comunidades y los pueblos de los países empobrecidos son los primeros que están pagando el precio del cambio climático.

Y esto es una injusticia climática, que sean los que menos gases de efecto invernadero han emitido, los que ahora paguen las consecuencias.

Con todos los datos y evidencias científicas no debemos permitir que este informe sea archivado ante la pasividad de los gobiernos.

Análisis Informe Ciencia Física IPCC

Europa y el cambio climático: en pocos años ¡todos muertos!

Las olas de calor y las inundaciones nos informan que la emergencia climática ha llegado a Europa.

Europa y el mundo ante la realidad del cambio climático

Sabemos con certeza que el año que viene este problema irá a más y no a menos, porque los cambios urgentes y necesarios ante la crisis climática… no llegan.

Hoy, podemos ver desde nuestras propias casas como la Europa que hemos reconstruido durante la segunda mitad del Sigo XX, vuelve a estar muy expuesta a unos peligros de magnitud muy superiores incluso a las previsiones científicas.

Antes pesábamos que teníamos que preocuparnos del cambio climático para dejarles un mundo para vivir a nuestras nietas y nietos.

Pero ya hemos asumido que tenemos que ocuparnos hoy porque estamos llegando a un punto de no retorno y las consecuencias las estamos sufriendo ya.

Si ves las noticias, da escalofríos ver algunas imágenes de Europa devastada por el calor y las inundaciones.

Los titulares pueden ser impactantes o sensacionalista y, compartiéndolo en este artículo, no pretendo amargarte la vida; pero si me gustaría ayudarte a tomar conciencia de la magnitud del problema:

  • En Alemania, donde según el último balance oficial hay 141 fallecidos.
  • Los estados de Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia han sido los más afectados, con edificios y automóviles arrasados por los torrenciales.
  • El actual verano en el hemisferio norte ha traído condiciones extremas “sin precedentes” en varias regiones.
  • Protección Civil ha emitido un aviso por riesgo de incendios y altas temperaturas en varias zonas de España este verano, superándose los 40ºC.

Y así, cada vez más, vemos titulares como estos.

Los europeos ante la crisis climática

Y, los europeos, no deberíamos preocuparnos por gusto sino porque nosotros estamos viviendo en directo los cambios en nuestras propias vidas.

Piensa que, según la comunidad científica, estamos en los últimos 9 años en los que podemos hacer algo por salvar esta situación, por salvarnos.

Pero quiero que abras bien los ojos porque todos estos dramáticos cambios los estamos experimentando en nuestras propias vidas.

Estamos avisados de que en muy pocos años ¡todos muertos!

Y no solo nosotros sino exigir a los líderes mundiales que actúen.

Todos pueden tomar medidas ahora para intentar preservar el medio ambiente del planeta y reducir los efectos del cambio climático.

Debemos tratar este problema como lo que es: una emergencia.

Hay espacio para la esperanza en la lucha contra las graves consecuencias del cambio climático.

Europa ante el cambio climático

Ley de Cambio Climático y Transición Energética INSUFICIENTE

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada en España se ha quedado corta.

Estamos dejando pasar una oportunidad extraordinaria para ponernos a la vanguardia de Europa en la lucha contra el cambio climático con esta Ley del clima en España.

Estamos dejando pasar una oportunidad para afrontar los retos del siglo XXI.

España, y el resto de los países, necesitan una ley para protegernos de la crisis climática, pero deberían haberla aprobado hace muchos años.

¿Para qué la Ley de Cambio Climático y Transición Energética?

Hoy, cualquier legislación sobre el cambio climático debe afrontarse con la misma contundencia, y la misma urgencia, que la emergencia sanitaria.

No es necesaria una Ley de Cambio Climático y Transición Energética, sino una ley de emergencia climática porque, una vez más, los gobiernos llegan con retraso.

Tanto el IPCC como todas las organizaciones ecologistas, nos están alertando que hace falta acelerar, y mucho, el ritmo de los cambios legislativos porque el tiempo se agota.

Quiero destacar en positivo que, desde la aprobación de esta ley, quedan prohibidas las prospecciones y explotación de hidrocarburos, así como los proyectos de fracking y la minería de uranio.

Pero me parece una ridiculez dejar para el 2040 el fin de los vehículos con motores de combustibles fósiles.

En cualquier caso, debo reconocer que esta Ley de Cambio Climático y Transición Energética es un paso, pequeño, pero es un paso.

Es URGENTE tomar medidas de mitigación y de protección frente al cambio climático que no podemos dejar para mañana.

Valoración Ley del Clima en España

Los riesgos del cambio climático

Los riesgos que conlleva el cambio climático provocan un giro radical en nuestras vidas pero seguimos viviendo como si nada.

Hay muchos problemas sociales, económicos y de otra índole, pero cada vez veo más claro que es el cambio climático, acelerado por la actividad productivista insaciable del ser el humano, es el que más nos va a hacer sufrir las próximas décadas.

El cambio climático es el primer problema actual de la humanidad

Desgraciadamente, y soy una persona optimista, cada vez tengo más claro que nuestra actitud suicida de no frenar en seco las emisiones generadoras del efecto invernadero nos llevará a un callejón sin salida.

En mi opinión, el cambio climático está siendo la gran hecatombe para nuestros pueblos, como en el Siglo XX lo fueron las dos grandes guerras.

Y es que, salvo en los lugares de extrema pobreza, todos llevamos un ritmo de vida consumista y, a la vez, productivista que nos hace ser causantes y culpables del calentamiento global.

Para mí, la culpa del cambio climático la tiene la necesidad devoradora de un sistema económico capitalista de crecer año tras año cuando los recursos y el planeta son limitados.

Muchos de nosotros, igual yo antes era uno de esos, pensamos que ya tenemos suficientes problemas como para preocuparnos por esta cuestión.

Hoy tengo claro que ocultar la cabeza como el avestruz no es la solución frente al cambio climático.

Porque los riesgos provocados por el cambio climático son similares a la caída de un gigantesco meteorito sobre la Tierra.

Me imagino que, si muchos empezamos a afrontar el problema del calentamiento global con esta perspectiva, cambiaría nuestra actitud.

Lo único que espero es que esos cambios no lleguen cuando quedemos muy pocas personas a las que salvar.

Termino diciendo que, este texto puede parecer dramático porque el problema lo es, pero no es momento de rendirse y abandonarnos ante los riesgos que supone.

Los riesgos de la crisis climática

No sólo es del cambio climático de lo que hablamos

Año tras año llegan las Cumbres del Clima que comienzan con esperanza y terminan con decepción.

He llegado una conclusión, y es que no se trata sólo del cambio climático sino que va mucho más allá.

Sobre el final de los combustibles fósiles

Porque estamos ante el mayor problema de la actualidad, ya que el cambio climático tendrá muchas más consecuencias aparte de las puramente climáticas o medioambientales.

El capitalismo está demostrando no ser un sistema económico válido y está moribundo; pero no debe ser sustituido por cualquier otro sistema productivista basado en combustibles fósiles.

Hay que dar paso a una nueva era para nuestra especie, para nosotros, y para las generaciones futuras.

Una nueva era basada en el conocimiento científico que tenemos de los límites de nuestro planeta.

Una era del buen vivir para todos.

¿Queremos iniciar una nueva Edad Media o tener un mundo mejor para todos?

Contaminación, combustibles fósiles y clima

Fridays For Fridays For Future: Me da vergüenzaFuture: Me da vergüenza

Los jóvenes de Fridays For Future, o Juventud por el Clima, han conseguido despertar nuestras conciencias dormidas para afrontar las soluciones que requieren las causas y consecuencias del cambio climático.

Ahora que os veo a los jóvenes… siento vergüenza de no hacer más frente a la emergencia climática y el cambio climático.

Pero… ¿Qué es Fridays For Future? ¿Cómo están impactando sus movilizaciones? ¿Quiénes están detrás de FFF? ¿Cómo empezó todo?

Greta Thunberg, testimonios, vídeos y mucho más…

Movimiento Fridays For Future

Frases del cambio climático

He querido recopilar para ti algunas de las mejores citas sobre el cambio climático que he leído o escuchado a lo largo de los años.

La primera que me llamó la atención fue la del presidente Obama: «Esta vez podemos hacerlo», dijo a una audiencia en Copenhague en 2009, y he ido recopilando con el paso de los años (también he rebuscado por internet)

Pero no se trata de frases bonitas. sino de acción.

Y, con la ayuda de personas como tú que están dispuestas a escribir cartas o publicar declaraciones en los medios sociales o de comunicación, conseguiremos concienciar más personas y cuidaremos de nosotros y de las generaciones futuras.

Te dejo solo una pequeña muestra y aquí tienes todas las citas relevantes sobre el cambio climático:

«Quiero que escuchen a los científicos. Y quiero que se unan detrás de la ciencia. Y luego quiero que actúen».

Greta Thunberg.

«La herramienta más eficiente para combatir el cambio climático eres tú».

Anónimo y popular.

«El clima está cambiando, nosotros también deberíamos».

Svante Arrhenius (1896) ⬅️ Fíjate bien en el año de esta cita sobre el clima.

«No hay planeta B. No hay planeta bla, bla, bla…»

«Reconstruir mejor y bla, bla, bla…»

«Economía verde bla, bla, bla…»

«Cero emisiones en 2030, 2050, bla, bla, bla…»

«Han tenido 30 años y bla, bla, bla… ¿Y dónde nos ha llevado eso?

Greta Thunberg.

Mira aquí las mejores frases sobre la crisis climática

Noticias más relevantes sobre el cambio climático en 2022

Te cuento los detalles de las noticias más importantes de todo el año 2022 y que están relacionadas con la emergencia y la crisis climática.

Hasta la fecha tienes los siguientes titulares:

  • ¿Cómo percibe la sociedad española el cambio climático? Datos a 2022.
  • Nuevo informe de síntesis de las NDC.
  • Nueva Ley del Clima en España.
  • Un verano de impacto climático en Europa y todo el hemisferio norte.
  • IPCC 2022.
  • Proximamente: COP27 de Sharm El-Sheikh (Egipto).

Aquí las noticias sobre la crisis climática en 2022

¿Cómo nos afecta el CAMBIO CLIMÁTICO?

Te lo cuento, pero desde la perspectiva de este vídeo de Flavia Broffoni que me ha impactado porque son 11 minutos en los que vas a sentir el cambio climático en carne viva.

Deja claro que este problema ya está aquí, no es ninguna broma y la acción es la prioridad. Y debe ser pacífica, pero desobediente, como nos dice Flavia Broffoni en esta charla TED sobre la desobediencia civil pacífica contra la crisis climática.

Una vez más, nos deja muy claro que el tiempo es ahora porque la crisis derivada del cambio climático es enorme.

Y no cabe más que una respuesta sin precedentes e inmediata, nunca vista antes en nuestra historia.

Flavia Broffoni es la referente de Extinction Rebellion en Argentina, y nos cuenta cómo la desobediencia civil para que tengamos un planeta dónde vivir.

Desobediencia civil pacífica frente a la emergencia climática

Te dejo aquí alguna de las frases más claras y contundentes de Flavia Bronoffi sobre el cambio climático y la crisis de sistema que nos lleva al colapso de la civilización:

La peor de las historias inimaginables por la ficción:

Imaginen la película más apocalíptica que hayan visto la primera escena es una vista aérea de la tierra arrasada y el mar renegrido.

La mitad de la población mundial lucha contra la otra mitad por falta de comida en un lugar desértico. 4000 millones de personas viven en zonas en donde no pueden cultivar nada para comer y no tienen suficiente agua para sobrevivir.

Inundaciones y sequías, temperaturas insoportables, nuevas enfermedades que nos atacan, incendios forestales, huracanes muy frecuentes, migraciones masivas, cientos de millones de refugiados ambientales, saqueos de supermercados multiplicados por miles en todas partes, cortes de electricidad, sistemas financieros y de comunicación caídos, desabastecimiento de agua, de combustible y de medicamentos.

Un millón de especies desaparecen y no por una extinción más, sino por la primera aniquilación biológica.

Flavia Broffoni

Pues esa historia que narra Flavia, no es ciencia ficción, y es una realidad posible y contemplada por las propias previsiones del calentamiento global.

¿Impacta, verdad? Pues es lo que tendremos si no hay una reacción hoy, y sigue su breve charla:

Ideas fuerzas sobre el cambio climático:

Te dejo estos mensajes claros y contundentes que pongo entre comillas porque los ha dicho ella, pero que suscribo al 100% y, de ahí, que los comparta contigo:

Si durante la próxima década no transformamos nuestro sistema de producción y consumo, revertimos el avance de la ganadería y de la agricultura industrial, y cortamos a la mitad el uso de petróleo… Esto es cambiarlo todo, o casi todo. Hoy tengo (…que) alertarles sobre la gravedad terminal de nuestra situación.

Estamos, realmente, frente a la peor de todas las crisis.

Nuestra civilización tal cual la conocemos va a dejar de existir durante los próximos 10 años.

Y no son responsables de esto las 4000 millones de personas que pueden morir.

Los principales responsables de haber llegado a esta situación son quienes están más preparados para enfrentar el pronóstico apocalíptico, porque escuchan a la ciencia.

Hasta las Naciones Unidas lo designó, sin tapujos, como apartheid climático: los ricos salvándose y la mayor parte de la humanidad de empujadas sobrevivir.

Existe absoluto consenso de la comunidad científica que superar la barrera de aumento de la temperatura global en más de 1.5º es colapso ecosistémico masivo.

¿Por qué tenemos que obedecer las reglas del sistema que nos está exterminando?

Esta vez tenemos que desafiar a la autoridad injusta a tiempo; porque, cuando las leyes y las instituciones no nos protegen, el contrato social desaparece.

Y los ciudadanos adquirimos el derecho y el deber a la desobediencia civil.

No se pregunten si lo que planteo es una suerte de rebelión.

Lo que planteo es que este modelo es autodestructivo porque está fundado en negar los límites físicos del planeta.

Esta es la emergencia más enorme a la que nos hayamos enfrentado.

Nos quedan menos de 10 años para una transformación de proporciones épicas que no vamos a conseguir, solamente, poniendo a molinos eólicos, paneles solares, reciclando o reduciendo nuestro consumo individual de carne.

Necesitamos la movilización de personas más grande de la historia…

… A pesar de las reglas y las normas escritas no hay gradualismo cuando estamos luchando por nuestra supervivencia.

Los fenómenos de transformación planetarios no se van a detener por una ley, no podemos frenarlos con un decreto.

Con creatividad y sin violencia tenemos que salir a la calle para cambiarlo todo.

La única decisión que podemos tomar en estos momentos de incertidumbre es qué hacer con el tiempo que tenemos.

Nadie lo va a hacer por nosotros.

Flavia Broffoni

Si visto todo la anterior, quieres profundizar mucho más, el mejor sitio es ir a los estudios e informes del IPPC en español.

Bibliografía consultada:

  • «Calentamiento global al borde del límite», por José Larios.
  • IPCC (O.N.U.)
  • MITECO (Ministerio del Gobierno de España)

Sé que aquí hay mucha información sobre el cambio climático y que es el problema más grave que tenemos, pero juntos podemos marcar un nuevo rumbo de soluciones.

Todos mis artículos sobre el cambio climático

¿Qué está ocurriendo en el clima del planeta?

Bueno, para empezar, estamos viendo cómo se producen más fenómenos meteorológicos extremos con una frecuencia cada vez mayor.

En algunos lugares, esto ha provocado la extinción de especies debido a la pérdida de hábitat y a la disminución de los recursos.

Además, estamos asistiendo a un aumento del nivel del mar debido al deshielo de los polos y los glaciares.

Si no se controla, este cambio climático podría afectar drásticamente a la vida humana en la Tierra.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Un paso importante es difundir la concienciación sobre el cambio climático y dotar a las personas de los conocimientos y recursos necesarios para abordar este problema en sus propias comunidades.

Además, debemos tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero abandonando los combustibles fósiles y adoptando fuentes de energía renovables como la eólica y la solar.

Así que en esta sección iré abordando el tema por bloques. Selecciona, a continuación, aquella información que tienes más interés en conocer ahora:

⬇️⬇️⬇️

Dibujos del calentamiento global: Explorando el impacto a través del arte

Dibujos del calentamiento global: Explorando el impacto a través del arte

En este artículo, sumérgete en el mundo del arte y su relación con el calentamiento global. A través de dibujos e imágenes, se busca crear conciencia sobre esta crisis ambiental y motivar a la acción. Desde dibujos para colorear hasta representaciones visualmente impactantes, descubre cómo el arte puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra el cambio climático.

7 Características del calentamiento global y ejemplos reales para entenderlos mejor

7 Características del calentamiento global y ejemplos reales para entenderlos mejor

Aprende las características distintivas del calentamiento global, desde el notable aumento de las temperaturas y la alarmante fusión del hielo, hasta los efectos en la agricultura y nuestra salud. Aprende cómo eventos como el huracán Otis pueden tomar por sorpresa a comunidades enteras. ¡Espero tus comentarios y valoración del artículo para seguir ofreciendo contenido de calidad!

El cambio climático antropogénico:  El impacto humano en el cambio climático global

El cambio climático antropogénico: El impacto humano en el cambio climático global

El cambio climático antropogénico, provocado por nuestras acciones como especie, ha desequilibrado el sistema terrestre, llevando a la pérdida de biodiversidad y al cambio climático. En este artículo, exploramos la llegada del Antropoceno, una nueva era geológica marcada por el impacto humano en el planeta. Analizamos cómo nuestras actividades, desde la Revolución Industrial, han contribuido al cambio climático y cómo este fenómeno está afectando a nuestro mundo. Pero no todo es desolación: también exploramos las soluciones y cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la lucha contra el cambio climático. Porque nuestro planeta está en nuestras manos y cada pequeña acción cuenta.

La inteligencia artificial y el cambio climático

La inteligencia artificial y el cambio climático

En este «extraño» artículo titulado «La inteligencia artificial y el cambio climático», la propia IA de ChatGPT nos ofrece respuestas sobre cómo la inteligencia artificial puede contribuir a enfrentar los desafíos del cambio climático.

La propia IA de ChatGPT explica cómo puede abordar desafíos climáticos: monitoreando el clima, optimizando la energía y reduciendo gases de efecto invernadero.

Y espero tu opinión en los comentarios porque este artículo no tiene desperdicios…

10 Consecuencias del calentamiento global de mayor impacto

10 Consecuencias del calentamiento global de mayor impacto

El calentamiento global es un fenómeno que nos está afectando cada vez más a nuestro planeta y nuestra vida diaria. Desde la alteración de los ecosistemas hasta el aumento de eventos climáticos extremos, sus consecuencias son cada vez más evidentes. En este artículo te presento las 10 consecuencias más significativas del calentamiento global, desde la subida del nivel del mar hasta la pérdida de biodiversidad, y te explico cómo puedes actuar para reducir tu impacto y proteger el planeta.

Emergencia climática: causas y consecuencias

Emergencia climática: causas y consecuencias

¿Qué es el cambio climático y cuáles son sus efectos? ¿Qué hacer para detener el cambio climático? Primero: conocer el problema. Te dejo píldoras breves que te ayudarán a tener una base sobre la que profundizar: ¿Cuáles son las causas que provocan el cambio climático? Diferencias entre cambio climático y emergencia climática. Incluye las ACTUALIDAD climática de este año.

Cumbre del clima COP27: ¿Sirve ante el cambio climático?

Cumbre del clima COP27: ¿Sirve ante el cambio climático?

En las cumbres sobre el cambio climático nos jugamos mucho: ¿Las cumbres del clima para qué sirven? En ellas, en cada COP, nos jugamos el presente y futuro de la supervivencia de nuestra especie. Van pasando las cumbres del clima, pero el problema más grave del siglo XXI no terminamos de encarrilarlo hacia una solución, sino que ya estamos en emergencia climática.