Cambio climático 2021: Noticias e información relevante
Te dejo aquí con las las noticias más relevantes sobre cambio climático 2021 que he seleccionado para estar al día (de lo más importante) del que considero el problema más grave para la humanidad en este año.
Aquí encontrarás...
Cambio climático 2021:Actualidad climática de ese año
Te iré dejando aquí INFORMACIÓN sobre las noticias, o informes científicos, más relevantes que vayan surgiendo sobre los cambios del clima este año.
(Si ves que falta algo relevante, déjame el enlace en los comentarios). Actualizada el 7 de enero de 2022
Si has llegado aquí buscando las últimas novedades sobre el calentamiento global en la actualidad, puede que interese más ir al artículo sobre cambio climático 2022.
¿Cómo percibe la sociedad española el cambio climático? Datos a 2021
Ha salido un interesante INFORME con la colaboración de la consultora de estudios de mercado IDEARA y, también, la Fundación Biodiversidad, del que podemos extraer las siguientes conclusiones respecto a cómo se percibe la realidad climática por parte de las españolas y españoles en la actualidad.
Este informe ha sido dirigido por el investigador de pedagogía social y educación ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela, Pablo Meira.

¿Cómo se comporta ante esta emergencia climática la sociedad española?
Estos datos nos muestras, por suerte, como cada vez hay más personas en España conscientes de la realidad de la emergencia climática en la que nos encontramos.
De hecho, en el detalle del estudio se revela que hay un alto porcentaje de apoyo a las medidas encaminadas a paliar las consecuencias y las causas del calentamiento global.
Otro dato alentador del mismo es que los negacioncitas del cambio climático en la sociedad española son solo un 3,8%, con tendencia a cero desde el 8,5% que marcaban los estudios del año 2010.
Por otro lado, sube del 59% (2010), al 76% (2021) las personas que no dudan en considerar que las causas de este grave problema está en las actividades que ejerce el hombre sobre el planeta.
Más arriba, en este mismo artículo, ya te comentaba que los políticos deben actuar ya, pero es que, ¡además! las siguientes medidas tienen más del 80% del apoyo de la población si se llevan a cabo:
- Subvencionar el aislamiento en las viviendas (89%).
- Limitar alimentos de fuera si hay alternativas locales (88%).
- Crear zonas de bajas emisiones (88%).
- Restringir los automóviles más contaminantes (84%).
- prohibir productos con una vida útil corta (81%).
- Más impuestos para productos con emisiones de CO2 elevadas (80%).
Según el propio profesor Meira, en este estudio se aprecia:
“la consolidación social de determinados comportamientos de bajo coste proambientales”
Y, alerta del…
«.. hecho de que muchos ciudadanos piensen que los científicos no lo tienen claro, o que no hay consenso, crean condiciones favorables para que penetren mensajes que cuestionen esta realidad, la relativicen o, en sus extremos, nieguen que existe el cambio climático”.
Si quieres indagar más sobre estos datos para sacar tus conclusiones, te invito a consultar AQUÍ toda la información de este informe.
Y seguimos con más actualidad sobre la actualidad climática…
Nuevo informe de síntesis de las NDC
Para entender bien esta noticia, aclararte que las siglas N.D.C. hacen referencias a las contribuciones determinadas a nivel nacional tras los acuerdos de la Cumbre de París en 2015. (Aquí puedes saber más sobre esto). Pero, en resumen:
Las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC por sus siglas en inglés) son el núcleo del Acuerdo de París y de la consecución de esos objetivos a largo plazo.
Las contribuciones determinadas a nivel nacional encarnan los esfuerzos de cada país para reducir las emisiones nacionales y adaptarse a los efectos del cambio climático.
Los datos recogidos en este informe hacen referencia a las aportaciones de 75 partes que han contribuido hasta el cierre del año 2020. Y, para que no haga falta que te lo leas entero, estas declaraciones de António Guterres, actual Secretario General de la ONU, lo deja muy claro:
2021 es un año decisivo para afrontar la emergencia climática mundial.
La ciencia es clara: para limitar el aumento de la temperatura mundial a 1,5 ºC, debemos reducir las emisiones globales en un 45 % para 2030 respecto a los niveles de 2010.
El informe provisional de hoy de la CMNUCC es una alerta roja para nuestro planeta.
Muestra que los gobiernos no se acercan al nivel de ambición necesario para limitar el cambio climático a 1,5 grados y cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
Los principales emisores deben dar un paso adelante con objetivos de reducción de emisiones mucho más ambiciosos para 2030 en sus contribuciones determinadas a nivel nacional mucho antes de que comience la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se celebrará en noviembre en Glasgow.
Ahora es el momento.
La coalición mundial comprometida con las cero emisiones netas para 2050 está creciendo, entre gobiernos, empresas, inversores, ciudades, regiones y la sociedad civil.
Los planes de recuperación de la pandemia por COVID-19 ofrecen la oportunidad de volver a construir de forma más ecológica y limpia.
Los responsables de la toma de decisiones deben cumplir con lo que dicen.
Los compromisos a largo plazo deben ir acompañados de acciones inmediatas para poner en marcha la década de transformación que tanto necesitan las personas y el planeta.
Nueva Ley del Clima en España
En el mes de mayo del 2021 se ha aprobado en España ¡por fin! una ley frente al cambio climático: La Ley de cambio climático y transición energética.
Una ley que, en mi opinión y en la de muchas organizaciones ecologistas, se ha quedado muy corta.
¿El motivo?
Falta de ambición y compromiso para tratar este problema como lo que es: ¡una situación de emergencia!
Y las situaciones de emergencias hay que afrontarlas con la contundencia necesaria, tal y como nos está sucediendo en estos tiempos de pandemia.
El tratamiento y la legislación frente al calentamiento global tienen que ser suficientes para:
- Combatir las consecuencias presentes y futuras de este cambio de temperaturas que ya estamos viviendo.
- Reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero para ralentizar el crecimiento de la temperatura global.
- Implantar un sistema socioeconómico justo y ecológicamente sostenible para las generaciones actuales y las generaciones futuras.
Y es que, no se puede hacer una ley de este tipo sin escuchar la realidad que nos muestran las evidencias científicas actuales.
El Gobierno de España ha defraudado a los que pensamos en verde.
Puedes de ver pros y contras en este artículo para completar tu información sobre la Ley del Clima 👇
Un verano de impacto climático en Europa y todo el hemisferio norte
Aquí no os puedo poner una noticia sobre las consecuencias del calentamiento global en Europa este verano de 2021 porque están siendo muchísimas.
De hecho, me ha sado para sacar un artículo completo sobre el tema. le he dado un titular que llame la atención pero, creo, que es realista:
«Europa y el cambio climático: en pocos años ¡todos muertos!»
Y es que este verano estamos recibiendo a diario noticias con estos titulares así de gruesos y preocupantes:
- Las inundaciones en ALEMANIA y BÉLGICA dejan más de 160 muertos y miles de AFECTADOS
- Imágenes de las catastróficas inundaciones que golpean a Alemania y Bélgica
- Una ola de calor y tormentas atrapa a medio mundo
- La Organización Meteorológica Mundial preocupada por las perturbaciones a gran escala en el verano boreal
- Protección Civil alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios en España
- Ola de calor provoca deshielo “masivo” y récord de temperatura en Groenlandia
En mi opinión, o hacemos algo, o todos muertos. Siento ser dramático pero como comento en ese otro artículo:
Hay espacio para la esperanza en la lucha contra las graves consecuencias del cambio climático.
Pero, la ESPERANZA frente al clima, se llama acción…
Te completo esta información en el siguiente artículo sobre Europa y la emergencia climática 👇
IPCC 2021
Como es habitual, este mes de agosto de 2021, se ha hecho público el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), los científicos están observando cambios en el clima de la Tierra en todas las regiones y en el sistema climático en su conjunto.
Ahora tienen sobradas evidencias de que estos cambios se están produciendo ahora y no en el fututo.
Y que muchos de los cambios observados en el clima no tienen precedentes en cientos de miles años.
Evidentemente, muchísimo antes de nuestra existencia como especie.
¿Es todo de color negro en el IPCC 2021?
No. Hay espacio para la esperanza pero solo, y solo, ante una reducción sustancial y sostenida de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero para limitar los efectos devastadores del cambio climático.
Si esta reducción radical de emisiones se produjera hoy, podrían pasar entre 20 y 30 años en que las temperaturas se estabilizasen.
En cualquier caso, lo que sí mejoraría rápidamente, es la calidad del aire que respiramos.
Pero, el otro lado de la moneda es que, si esta reducción de emisiones no se realiza de manera inmediata, rápida y a gran escala, limitar el calentamiento a los famosos 2 ºC, por encima de la media de la era preindustrial, será un objetivo inalcanzable.
¿El cambio climático afecta a todo el mundo?
La respuesta a esa pregunta es ¡sí!
Según el Copresidente del Grupo de Trabajo I del IPCC, Panmao Zhai:
“El cambio climático ya afecta de múltiples maneras a todas las regiones de la Tierra».
«Todo aumento del calentamiento exacerbará los cambios que estamos experimentando”.
Desde el IPCC nos facilitan este genial mapa interactivo donde puede consultarse un Atlas Interactivo del Cambio Climático

Queda por ver cómo se digiere toda esta información en la próxima Cumbre del Clima.
“El cambio climático ya afecta de múltiples maneras a todas las regiones de la Tierra. Todo aumento del calentamiento exacerbará los cambios que estamos experimentando”. Clic para tuitear
Te dejo aquí una completa información sobre el informe del IPCC 2021 👇
Espero tus comentarios un poco más abajo y espero que todo este artículo te haya servido para estar al día de la actualidad climática.
Más contenidos relacionados con el cambio climático y el medio ambiente
Abraham Velázquez @ecoabraham
- Características del medio ambiente: exploración de lo que caracteriza el medio ambiente natural y su impacto en la vida y la sociedad - 12 septiembre 2023
- Huertos urbanos: Crea una ciudad más verde y transforma tu hogar en un oasis de agricultura sostenible - 21 julio 2023
- Todo sobre la ecología urbana: Un Acercamiento Integral construyendo ciudades sostenibles - 12 julio 2023