Autoconsumo fotovoltaico en casa: ahora más ventajas

El autoconsumo fotovoltaico en casa tiene ahora MUCHAS MÁS VENTAJAS (en España) desde el 1 de junio de este 2021, en el que han cambiado las tarifas eléctricas y el reparto de los tramos horarios.
Manteniéndose en 2022 y estando más justificado que nunca por la gran crisis energética que está provocando la guerra de Rusia contra Ucrania.
Actualizado el 12 de noviembre de 2022
Aquí encontrarás...
👉 Nuevos beneficios por el autoconsumo fotovoltaico en nuestras casas
¡Ojo! Que hablo del autoconsumo en «nuestras casas» a nivel general, pero incluyo también el autoconsumo colectivo que se puede hacer en comunidades y al autoconsumo con renovables en las sedes y locales de las empresas.
Y es que, hace meses que se regularon los trámites para poder recibir una compensación de los KW que vertemos a la red porque nos sobran.
Ahora, con el cambio a los nuevos tramos y tarifas energéticas, los autoconsumidores podremos ahorrar más y reducir el tiempo de amortización de nuestra instalación.
Y, si todavía no tienes una instalación de autoconsumo…
Decirte que sigue siendo un momento idóneo porque cada vez hay más competencia y se siguen abaratando los costes.
Pero…
⚡ ¿Cuáles son las nuevas tarifas eléctricas y tramos horarios?
Te lo cuento de forma lo más resumida y clara posible:
Todos los contratos de energía que estén por debajo de los 15 kilovatios, lo que incluye prácticamente todos los hogares, quedan unificados en una misma tarifa. Esto simplifica el modelo, como punto de partida.
Desaparecen, por tanto, los distintos tipos de tarifas discriminatorias que teníamos hasta la fecha y que eran las siguientes: 2.0A, 2.0DHA, 2.0AHS para los casos de discriminación horaria y también las tarifas 2.1 de los que tenían entre 10 y 15 kW de potencia contratada y que pasan a estar incluidos en la nueva tarifa general.
La esencia de este nuevo modelo tarifario es que aplica un precio de acceso diferente según la hora del día.
Reparto de los tramos horarios de las tarifas eléctricas
El nuevo reparto queda de la siguiente manera:
- De lunes a viernes, de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas aplica la tarifa de hora punta, la más cara de todas y que coincide con las horas más habituales de preparar el almuerzo y la cena. Durante esas horas, el precio aumenta significativamente en comparación con otros momentos del día.
- De lunes a viernes, de 8 a 10 de la mañana y de 14 a 18 de medio día, la tarifa es la de hora llana. Un precio intermedio entre las horas puntas y las horas valle.
- Resto de horarios de lunes a viernes, es decir, desde las 22 horas y hasta las 8 del día siguiente, serán tarifa de hora valle. La más económica de todas.
- Para los fines de semana (sábado y domingo) y festivos nacionales se aplica durante toda la jornada la tarifa de hora valle.
Resumen sobre las nuevas tarifas eléctricas
En resumen, el volumen de horas semanales por tarifa es:
- Empezamos con la HORA PUNTA: tenemos 40 horas semanales con los precios de la luz más caros.
- HORA LLANA: tenemos 30 horas semanales con los precios de la luz intermedios.
- Y la HORA VALLE: sumamos las 48 horas del fin de semana, más las 10 horas nocturnas de lunes a viernes, lo que suman 5o horas más. En total disponemos de 98 horas de tarifas más económicas.
- Y de 128 que no son puntas, del total de 168 horas semanales.
Si te has fijado en los datos, ya podrás deducir fácilmente porque este artículo lo he titulado como ahora más ventajas que nunca para autoconsumir energía renovable en casa.
Además, con estos cambios, se permite tener contratados dos límites de potencia diferentes. Esto te permite tener contratada menos potencia en las horas que sabes que las placas hacen su trabajo.
¡Ojo! Ten en cuenta el tema de los días de lluvia no te vayas a quedar demasiado corto.
Y, por contra, podemos poner más potencia en el horario nocturno.
Así, si concentramos consumos en esas horas o ya eres de los afortunados que tiene un coche eléctrico 100% y necesitas recargarlo durante la noche, puedes aprovechar.
En cualquier caso, es otro factor a tener en cuenta.
¿Por qué ahora tenemos más ventajas que nunca al tener una instalación de autoconsumo solar fotovoltaico?
Primero, y sobre todo lo cuento para los que no todavía no tenéis placas solares en casa porque el resto ya conoceréis perfectamente este tipo de gráficas, la mayor parte de las horas más caras coinciden con los horarios que nuestras instalaciones fotovoltaicas más producen.
Mira aquí por qué puedes ahorrar más dinero que antes con tu autoconsumo fotovoltaico en casa: Clic para tuitearComparto gráficas reales de un día tipo en pleno invierno (diciembre) y en casi verano (mayo) porque una, o dos, imágenes valen más que mil palabras:


Se ve claramente en los gráficos cómo los tramos que van, si cogemos una media del año, entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde se pueden cubrir casi en su totalidad las necesidades de consumo del hogar.
Y es justo ese tramo horario punta en el que tú pagarás menos luz gracias a las placas solares.
💴 Ahorro adicional con el autoconsumo fotovoltaico en casa
Ahora, si cogemos la situación anterior y la la actual del 1 de junio, los horarios reducidos se incrementan hasta el 100% los fines de semana. Y los picos de lunes a viernes quedan cubiertos por el autoconsumo.
Los tramos horarios anteriores, para los que teníamos contratada la discriminación horaria, era la siguiente:
- Punta (P1): de 12 a 22h
- Valle (P2): de 22 a 12h
Es decir, que el 50% de las horas de la semana (84 horas) eran caras y otro 50% tarifa reducida.
Ahora el 58% es tarifa valle (98 horas), el 18% llana y 24% tarifa de hora punta.
Gran parte del consumo de hora punta será cero y, por tanto, gratis; gracias a la inyección de las placas solares de la azotea, o del tejado.
Además, toda la energía que te sobre y no consumas durante el día y viertas a la red, puede serte recompensada en la factura.
Si todavía no disfrutas de ellos, puedes obtenerlos con unos trámites que ahora se han aligerado mucho y que depende de cada comunidad autónoma.
Así que ponte a sacarle partido a la energía que viertes a la red como excedentes.
En resumen, cuando me hicieron el presupuesto de la instalación en casa, me dejaron un estudio de amortización del coste de instalación de 7 años.
Solo con la subida de las tarifas estos dos últimos años , la compensación de los excedentes (que comencé hace un mes) y esta modificación tarifaria…
Estimo que esos 7 años de amortización ha podido quedar reducida a 5 años. Me quedan tres.
🏡 3 años con energía renovable en casa
Esta parte del artículo no tenía prevista incluirla, pero allá voy.
Resulta que revisando los datos, acabo de darme cuenta que justo ahora en junio se cumplen tres años desde que me hicieron la instalación en casa.

Ya te contaba en este artículo ✅ cómo me había ido con el autoconsumo de energía limpia?
Y te recomiendo echar un ojo si todavía tienes dudas sobre si esto conviene, o no.
Este segundo año los resultados han sido continuistas e igual de buenos, aunque el consumo en casa ha aumentado debido a esta famosa pandemia y las consecuencias que el covid-19 nos ha traído en forma de teletrabajo y «teleuniversidad».
Aunque es cierto que el consumo hubiera sido el mismo con placas que sin ellas, la implicación en la factura y los euros gastados ha sido un AHORRO importante.
Si tienes curiosidad, estas son las tarifas con la distribuidora que tengo contratada, que es la cooperativa Som Energia.
Si tienes dudas, te dejo una ventana abierta en los comentarios de ahí abajo.
Y recuerda suscribirte, en el formulario de más abajo, para estar al tanto de temas como este y, ya de paso, siembro un árbol por ti.
➕ ¿Te interesa saber más sobre cómo ahorrar en la factura de la luz con paneles solares?
Te cuento ahora más sobre mi experiencia personal como autoconsumidor de energía verde en casa, lo que estoy ahorrando y todo lo que he aprendido en e este tiempo sobre el tema.
Elige lo que quieres ver ahora:
➕ Más para leer sobre el medio ambiente
Elige por dónde quieres seguir leyendo…
Abraham Velázquez
@ECOabraham